2019
24 SEPTIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR (HF)
Fecha de publicación: 2019
Retos en la prevención cardiovascular
Fecha de publicación: 2019
LA SEA Realiza nuevos diagnósticos de
Hipercolesterolemia familiar
Fecha de publicación: 2019
NUEVAS RECOMENDACIONES DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ARTERIOSCLEROSIS (SEA) PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS INHIBIDORES PCSK9 EN PACIENTES CON HIPERCOLESTEROLEMIA
Fecha de publicación: 2019
Una tarea multidisciplinar para poner coto a la arteriosclerosis
Fecha de publicación: 2019
Se puede comer un huevo al día, pero llevando una dieta saludable
Fecha de publicación: 2019
Presentados datos preliminares de la Importancia de aLcanzar el objetIvo de c-LDL en Pacientes con elevado riesgO CardiOvasculaR
Fecha de publicación: 2019
Pacientes y profesionales sanitarios consensuan 19 medidas para evitar un segundo evento vascular
Fecha de publicación: 2019
Los nutracéuticos,
útiles en prevención cardiovascular
Fecha de publicación: 2019
Un 50% de los pacientes diabéticos presentan dislipemia aterogénica, importante factor de riesgo cardiovascular
Fecha de publicación: 2019
PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO “RECOMENDACIONES SOBRE EL ESTILO DE VIDA EN LA PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR”, DESARROLLADO POR UN GRUPO DE EXPERTOS DE LA SEA
Fecha de publicación: 2019
Entrevista con el Dr. Emilio Ros
Fecha de publicación: 2019
2018
MENÚ CARDIOSALUDABLE PARA LAS FIESTAS DE NAVIDAD
Fecha de publicación: 2018
ACTO INSTITUCIONAL ANUAL DE LA SEA
Fecha de publicación: 2018
Día Internacional de la Hipercolesterolemia Familiar (HF)
Fecha de publicación: 2018
EL COCINERO ENEKO ATXA DIFUNDE RECETAS CARDIOSALUDABLES CON LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ARTERIOSCLEROSIS (SEA)
Fecha de publicación: 2018
'IN MEMORIAM' ESPERANZA MARTORELL
Fecha de publicación: 2018
PEDRO VALDIVIELSO sucede A XAVIER PINTÓ EN LA PRESIDENCIA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ARTERIOSCLEROSIS (SEA)
Fecha de publicación: 2018
MEDIO MILLAR DE MÉDICOS ASISTIRÁN EN GIRONA AL 31 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ARTERIOSCLEROSIS (SEA)
Fecha de publicación: 2018
Informe de la situación de la hipercolesterolemia y otros factores de riesgo en pacientes con alto y muy alto riesgo vascular en España
Fecha de publicación: 2018
becas de Amgen en investigación sobre PCSK9.
Fecha de publicación: 2018
EXPERTOS PIDEN INCLUIR
LA DETERMINACIÓN DE TRIGLICÉRIDOS DE FORMA RUTINARIA EN PERSONAS DE MEDIANA EDAD
Fecha de publicación: 2018
FALSOS MITOS Y TÓPICOS SOBRE LA ARTERIOSCLEROSIS
Fecha de publicación: 2018
CAMPAÑA NAVIDEÑA: 5 consejos para proteger las arterias durante las fiestas navideña
Fecha de publicación: 2018
2017
2016
2015
SEA
Entrevistas
¿Revolución anticolesterol? Sanofi, Pfizer y Amgen lo tendrán difícil para superar las estatinas
FECHA DE PUBLICACIÓN: 27/1/2014
Fernando Civeira Murillo, presidente de la Sociedad Española de Arteriosclerosis traslada a EurActiv.es, su prudencia ante el anuncio de esta nueva generación de fármacos y subraya que, en todo caso, podrían ser complementarios, pero no sustitutos de los tratamientos existentes.
Es normal que las grandes empresas farmacéuticas compitan y hagan investigaciones sobre el tratamiento de la hipercolesterolemia (colesterol malo o LDL) porque es un tema realmente trascendente.
La mayor parte de las enfermedades cardiovasculares tienen, en mayor o menor medida, como causa el aumento del colesterol. Por ello, si queremos mantener una buena calidad de vida, su reducción en sangre, con niveles
bajos, es clave para la salud cardiovascular. Y digo esto porque cada vez nos damos cuenta de que la concentración de colesterol normal es más baja de lo que pensábamos hace dos años", opina.
Al tiempo que califica de "fenomenales" los resultados que se obtienen ya en el tratamiento con estatinas, Civeira Murillo admite que entre los especialistas existe curiosidad por conocer al detalle qué tipo de nuevo producto se lanzará al mercado. Apela, no obstante a la prudencia: Sin duda, nos damos cuenta de que, a veces, con las estatinas no es suficiente, y por tanto es lógico que siendo un tema tan trascendente se intenten buscar fármacos mejores a los que tenemos.
Existe un segundo tipo de fármacos que lo que hacen es impedir la absorción intestinal del colesterol, el prototipo fundamental es la Ezetimiba, que arrastra el colesterol del intestino y lo elimina por las heces...en este momento, la combinación de estatinas con Ezetimiba, logran efectos benéficos muy importantes``, asegura.
Para el experto, los nuevos fármacos complementarán a los ya existentes, pero nunca los sustituirán: Los grandes laboratorios, sobre todo Sanofi, Amgen o Pfizer, han desarrollado unos nuevos fármacos, unos anticuerpos monoclonales (proteínas que imitan a las que usamos para luchar contra las infecciones) que modulan y disminuyen la actividad de una proteína que es fundamental para regular la concentración de colesterol.
"Las solemos llamar PCSK9, con lo cual los anticuerpos monoclonales anti PCSK9 (administrados por vía parenteral, a diferencia de las estatinas o las Ezetimibas, por vía oral) posiblemente en un futuro no muy lejano estén disponibles y vayan a proporcionar una reducción adicional sobre los niveles de LDL a lo que ya conseguimos con los fármacos actuales. Por ello, nuestra impresión es que estos anticuerpos monoclonales que Amgen, Sanofi o Pfizer tienen ahora en desarrollo clínico pues serán un extra, quizás magnífico, pero no superando a lo que ya existe", agrega el experto.
"Los nuevos fármacos anti LDL son inyecciones subcutáneas, muy parecidas a las de insulina o heparina. Se administran cada quince días o cada mes. Se trata de pequeños volúmenes, inyectados con agujas casi imperceptibles por el paciente, con lo cual no es un tratamiento especialmente agresivo", explica. Según los expertos, lo que sí aportaría una novedad es llegar a conseguir niveles de LDL de 15.
"Sin duda no estamos acostumbrados a eso. Hasta ahora, incluso las recomendaciones internacionales más severas apuntaban a que las personas con un riesgo cardiovascular alto tuvieran un LDL por debajo de 70, y cuando conseguíamos un nivel de 50 ya era raro...con estos nuevos fármacos combinados, y subrayo la palabra combinados, con los que ya tenemos (las estatinas), y nunca de forma aislada, efectivamente a veces logramos que algunos enfermos se coloquen por debajo de 30", concluye el experto.
2017
2016
2015
2014
¿REVOLUCIÓN ANTICOLESTEROL?SANOFI, PFIZER Y AMGEN LO TENDRÁN DIFÍCIL PARA SUPER ARLASESTATINAS
Fecha de publicación: 27/1/2014
Medio: http://www.euractiv.es
ENTREVISTA DEL PRESIDENTE DE LA SEA EN EURACTIV.ES