Moderadores:
Dr. Ángel Díaz Rodríguez
Especialsita en Medicina Familiar y Comunitaria.
CS Bembibre (León).
Coordinador del Grupo de Atención Primaria de la SEA.
Miembro del GT de Lípidos de SEA, SEMERGEN.
Miembro del CEIPV
Uso de nuevas terapias hipolipemiantes en la práctica clínica
Dr. Vicente Pascual Fuster
Centro Salud Palleter. Castellón.
GT Atencion primaria SEA.
GT Lipidos SEMERGEN
Novedades guía de HTA ESC 2024
Dra. Ana Moyá Amengual
Centro Salud Santa Catalina. Palma Mallorca.
GT Atencion primaria SEA.
GT HTA y Riesgo Vascular SEMERGEN
Moderadores:
Dra. Estíbaliz Jarauta Simón
Unidad de Lípidos. Hospital Universitario Miguel Servet.
Profesora Titular de Medicina. Universidad de Zaragoza.
Coordinadora del grupo PRESARV
Dr. Agustín Blanco Echevarría
Unidad de Lípidos. Hospital Universitario 12 de Octubre.
Profesor asociado de Medicina de la UCM.
Coordinador del grupo PRESARV
Papel del perfil avanzado de lipoproteínas y glicoproteínas por Resonancia Magnética Nuclear en el riesgo cardiovascular residual
Dra. Núria Amigó
Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili, Biosfer Teslab Reus
Bases genéticas de la hipercolesterolemia familiar. Implicaciones en el riesgo vascular de estos pacientes
Dra. Ana Cenarro Lagunas
Hospital Universitario Miguel Servet, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, IIS Aragón, CIBERCV, Zaragoza
Moderador:
Ferran Trias Vilagut
Médico de Familia en Centro de Salud Alhambra Hospitalet de Llobregat.
Medico de la Unidad de Riesgo Cardiovascular del Hospital Universitario de Bellvitge.
Coordinador del Grupo de Diabetes de la SEA
Monitorización continúa de glucosa; ¿Que debemos saber?
Dra. Sònia Miravet i Jiménez
Médico de Familia EAP Martorell urbà.
Miembro del GT de diabetes, endocrinología y metabolismo de la SEMERGEN.
Miembro de la redGDPS.
Insulinas basales semanales ¿Quo Vadis?
Dr. Francisco Javier Escalada San Martín
Director del departamento de Endocrinología y Nutrición. Clínica Universidad de Navarra.
Profesor asociado (acreditado titular por ANECA). Facultad de Medicina. Universidad de Navarra.
Moderadores:
Luis Miguel Blanco Colio
Instituto de Investigación Sanitaria-Fundación Jiménez Díaz, CIBERCV- ISCIII
José Martínez González
Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC), IIB-Sant Pau, CIBERCV- ISCIII
La disfunción mitocondrial como diana terapéutica para el tratamiento del aneurisma de aorta
Dra. María Galán
Facultad de Ciencias Básicas de la Salud, Universidad Rey Juan Carlos (URJC), CIBERCV- ISCIII
Papel de la citocina LIGHT/TNFSF14 en a inmunidad asociada a la aterosclerosis
Dra. Herminia González Navarro
Facultad de Medicina, Universidad de Valencia (UV), CIBERDEM-ISCIII
Moderador:
Pablo Pérez Martínez,
Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Estilos de vida y marcadores de Fibrilación auricular
Estefania Toledo Atucha
Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de Navarra. Investigadora en CIBEROBN e IdiSNA
Nutrición, disbiosis intestinal y aterosclerosis
José Luis Díaz Díaz
Unidad de Lípidos y Riesgo Cardiovascular Complejo Hospitalario Universitario A Coruña
Moderador:
Javier Delgado Lista
Profesor Titular de Medicina.
Vicedecano de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba. Especialista en Medicina Interna. Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis.
Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía
Riesgo cardiovascular posparto: concepto de cuarto trimestre
María del Mar Goya Canino
Unidad de Medicina Materno-Fetal. Departamento de Obstetricia y Ginecologia. Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona.
Profesora Asociada de la Universidad Autónoma de Barcelona
Influencia de la concentración de triglicéridos en la lipoproteína(a) en función de la dislipidemia
Victoria Marco Benedí
Hospital Universitario Miguel Servet.
Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón). CIBERCV,
Universidad de Zaragoza
“Desafíos frente al riesgo residual de origen lipídico”
Presentación: Jesús Millán
Facultad de Medicina de la Universidad Complutense.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
El factor LDL
Juan Pedro-Botet
Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital del Mar, Barcelona
¿El factor Triglicérido
Xavier Pintó
Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitari Bellvitge. Idibell-UB-CiberObn
El factor Lp(a)
Alipio Mangas
Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz
Conclusiones
José Luis Díaz
Servicio de Medicina Interna. Hospital Abente y Lago.
Complejo Hospitalario Universitario. A Coruña
“Icosapento de etilo, el nuevo fármaco financiado para reducir el riesgo cardiovascular”
11 de diciembre 2023, 18.00h
Moderadores:
Dr. Ángel Díaz Rodríguez
Especialsita en Medicina Familiar y Comunitaria.
CS Bembibre (León).
Coordinador del Grupo de Atención Primaria de la SEA.
Miembro del GT de Lípidos de SEA, SEMERGEN.
Miembro del CEIPV
Adherencia e inercia en ECV
Dr. Daniel Escribano Pardo
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria CS Oliver (Zaragoza).
Miembro del grupo de Atención Primaria de la SEA.
Cordinador del GT de Dislipemias SEMFYC.
Miembro de Red GEDAPS y SAHA-RV
¿Modifican el abordaje de la hipertensión arterial las nuevas Guías Europeas de HTA?
Dr. Francisco Valls Roca
GT Atención Primaria SEA.
GdT HTA y Enfermedad Cardiovascular de SEMERGEN.
Sociedad Valenciana de HTA y Riesgo Vascular
Moderadores:
Dr. Agustín Blanco
Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis.
Servicio de Medicina Interna.
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
Dra. Estíbaliz Jarauta
Unidad de Lípidos. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
Género y salud cardiovascular: un desafíopara la igualdad.
Dra. Lourdes Vicent Alaminos
Cardióloga del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Investigadora del Grupo de Investigación Cardiovascular Multidisciplinar Traslacional I+12
Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular con dieta mediterránea. Estudio CORDIOPREV
Dr. José López Miranda.
Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis. Jefe de Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)
Moderadores:
José Luis Díaz Díaz
Unidad de Lípidos y Riesgo Cardiovascular. Complejo Hospitalario A Coruña
Ferran Trias Vilagut
Médico de Familia Unidad de Riesgo Vascular del Hospital Universitario de Bellvitge. Coordinador del Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Ateroesclerosis
El peso del Adipocentrismo en La Diabetes Mellitus
Dr. Albert Goday, Endocrinólogo
Jefe de Sección de Endocrinología, Coordinador de la Unidad de atención a la Obesidad Grave, del Hospital del Mar, Barcelona. Profesor Titular de Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona
Terapias en Enfermedad Renal Crónica, de la teoría a la práctica
Maria Quero Ramos, MD PhD
Unidad de Diálisis Peritoneal y Hemodiálisis Domiciliaria.
Servicio de Nefrología. Hospital Universitario de Bellvitge.
Profesora Asociada. Departamento Ciencias Fisiológicas, Universidad de Barcelona
Moderadores:
Luis Miguel Blanco Colio
Instituto de Investigación Sanitaria-Fundación Jiménez Díaz, CIBERCV- ISCIII
José Martínez González
Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC), IIB-Sant Pau, CIBERCV- ISCIII
RNAseq: análisis transcriptómico para identificar dianas y biomarcadores
Dra. Laura Martín Fernández
Banc de Sang i Teixits (BST) - Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR-UAB)
Expresión diferencial de microRNAs en la predicción del riesgo de remodelado adverso tras infarto de miocardio
Raquel del Toro
Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) - Universidad de Sevilla
Uso de RNAseq como herramienta de análisis en un modelo animal de arteriosclerosis
Alberto Canfrán Duque
New York University Langone Medical Center
Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿Qué es y cómo se detecta?
11 de mayo 2023, 18.30h
Moderador:
Pablo Pérez Martínez,
Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Pasado, Presente y Futuro del tratamiento de la Obesidad
Dra. Juana Carretero
Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario de Badajoz.
Presidenta de la Sociedad Española de Medicina Interna
Derribando mitos: ¿Los edulcorantes artificiales son malos para la salud?
Dr Francisco Gómez Delgado
Unidad de Riesgo Vascular, Hospital Universitario de Jaén
on the Lp(a) consensus document.
22 de marzo 2023
Moderador:
Dr. José Manuel Cabezas Agrícola
Servicio de Endocrinología y Nutrición Complejo. Hospitalario Universitario de Santiago
IPCSK9, del ensayo clínico a la práctica clínica
Dra. Ana González Lleó
Servicio de Endocrinología y Nutrición.
Complejo Hospitalario Universitario Materno Insular de Gran Canaria
Sexo y riesgo vascular: diferencias y desigualdades
Dra. Amanda Jiménez Pineda
Servicio de Endocrinología y Nutrición.
Lípidos y Riesgo Cardiovascular. Hospital Clínic de Barcelona
REALIDADES ENTORNO A LA DISLIPEMIA ATEROGÉNICA
Participantes:
Jose Luis Diaz
Jesús Millán
Vicente Pascual
Juan Pedro-Botet
Pablo Pérez
Xavier Pintó
Datos epidemiológicos recientes: estudio GALIPEMIAS
Colesterol remanente: un marcador clave de riesgo
Dieta y Dislipemia Aterogénica: recomendaciones del GT de DA de la SEA
Moderadores:
Dr. Ángel Díaz Rodríguez
Médico de Familia C.S de Bembibre (León).
Coordinador GT Atención Primaria SEA. CEIPV
Pros y contras de las Guías Europeas 2021 de RCV
Dr. Antonio Ruiz García
Centro de Salud Pinto (Madrid)
¿Es posible la curación de la diabetes?
Dra. Alicia Taboada Duro
CAP Dr. Vilaseca. Santa Coloma de Gramanet. Barcelona
Moderadores:
Dr. Agustín Blanco
Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis.
Servicio de Medicina Interna.
Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
Dra. Estíbaliz Jarauta
Unidad de Lípidos. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
Nuevas terapéuticas antinflamatorias: Actualización y papel en la prevención de enfermedad cardiovascular.
Dr. Sergio Martínez-Hervás,
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínico Universitario de Valencia. INCLIVA Departament de Medicina. Universitat de València CIBERDEM
IPCSK9 en situaciones especiales. Mejorar la indicación para mejorar la eficacia. Experiencia en distintas situaciones clínicas..
Dra. Regina Dalmau,
Servicio de Cardiología. Hospital Universitario La Paz, Madrid
Moderador:
Dr. Ferran Trias Vilagut
Médico de Familia. Médico de la Unidad de Riesgo Vascular
Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona.
Coordinador del Grupo de Diabetes de la SEA
1. Abordaje de la diabetes tipo 2 en personas de edad avanzada
¿Influye la edad en el beneficio cardiovascular de iSGLT2 y arGLP1?
¿Cuál es el riesgo de cetoacidosis asociado a los iSGLT2 en las personas con diabetes?
¿Y en las personas sin diabetes?
2. arGLP1 a dosis altas
¿Cuáles son los beneficios?
¿Hay más riesgo de enfermedad biliar?
Rebeca Reyes García
Unidad de Endocrinología y Nutrición
Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería.
Área de diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición
1. Uso de iSGLT2 según Filtrado Glomerular
¿Qué precauciones debemos tener?
2. Nueva molécula con beneficio en la nefropatía Diabética
¿Dónde la posicionamos?
Dr. Josep María Galcerán
Jefe de servicio de Nefrología, Fundació Althaia, Manresa.
Profesor de Nefrología, Universitat Internacional de Catalunya.
Editor ejecutivo “Hipertensión y riesgo vascular”
Debate y preguntas
Moderadores:
Luis Miguel Blanco Colio
Instituto de Investigación Sanitaria-Fundación Jiménez Díaz, CIBERCV
José Martínez González
Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC), IIB-Sant Pau, CIBERCV
Calcificación vascular: función clave del fosfato y del pirofosfato
Ricardo Villa Bellosta
Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS). Universidad de Santiago de Compostela (USC)
Papel de la vía aldosterona/receptor mineralocorticoide en las diferencias de sexo en la calcificación valvular
Natalia López Andrés
Cardiología Traslacional. Navarrabiomed
Impacto de NOR-1 en la aterosclerosis y la calcificación vascular
Cristina Rodríguez Sinovas
Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau (IIB-Sant Pau), CIBERCV
Moderador:
Pablo Pérez Martínez,
Unidad de Lípidos Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
¿Puedo cambiar mi estilo de vida? Qué hemos aprendido del estudio EYTO
Lucía Tarro,
Grupo Nfoc-Salut de la Universidad Rovira i Virgili. Institut d’Investigació Sanitària Pere i Virgili
Rosa Solà,
Hospital Universitari Sant Joan de Reus.
Grupo Nfoc-Salut de la Universidad Rovira i Virgili. Institut d’Investigació Sanitària Pere i Virgili
Obesidad como enfermedad: qué factores contribuyen a su (des)-control
María del Mar Malagón Poyato,
Presidenta de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO)
Moderador:
Dr. Luís Masana Marín,
Unidad de Lípidos y Riesgo Vascular. Hospital Universitari Sant Joan de Reus. Tarragona
Esteatosis hepática una realidad oculta. Detección, diagnóstico y manejo
Dra María Urquizu Padilla, MD PhD
Unitat de Lípids i Risc Vascular. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona
¿Qué aporta la genética al manejo clínico de las dislipemias?
Dra Ana Cenarro Laguna, PhD
Laboratorio de Investigación Molecular. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Zaragoza
ESTRATEGIAS FRENTE A LA DISLIPEMIA ATEROGÉNICA EN NUESTRO MEDIO
Moderador:
Dr. Jesús Millán
Facultad de Medicina de la Universidad Complutense.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
CÓMO MEJORAR EL DIAGNÓSTICO
Dr. Xavier Pintó
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitari Bellvitge
CÓMO MEJORAR EL TRATAMIENTO
Dr. Juan F Ascaso
Catedrático de Medicina. Profesor Emérito Universitat de Valencia
CÓMO MEJORAR EL CONTROL
Dr. Juan Pedro-Botet
Servicio de Endocrinología y Nutrición
Hospital del Mar, Barcelona
Moderadores:
Dr. Antonio Ruiz García
Médico de Familia. Centro de Salud Universitario Pinto. Madrid. Unidad de Lípidos y Prevención Cardiovascular. Coordinador del GT de Atención Primaria de la SEA
Dislipidemia en mujeres con ovario poliquístico: Una mirada distinta.
Dra. Joima Panisello Royo
Medicina Interna.
Responsable de la Unidad de Lípidos y RCDV. Policlínico San Carlos. Igualada, Barcelona.
Presidenta de la Fundación para el Fomento de la Salud, FUFOSA. Miembro del GT de Atención Primaria de la SEA
De la observación a la cuasi-evidencia en época COVID: El caso de las estatinas.
Dr. Adalberto Serrano Cumplido
Médico de Familia. Getxo. Vizcaya. Miembro del GT de Atención Primaria de la SEA
NUEVAS ÁREAS DE ACTUACIÓN EN LA PREVENCIÓN SECUNDARIA
DE LA ECVA PREMATURA
Moderadores:
Carlos Lahoz,
Servicio de Medicina Interna.
Hospital Carlos III. Madrid
Xavier Pintó,
Servicio de Medicina Interna.
Hospital Universitari Bellvitge
La hiperlipoproteinemia(a). Aspectos clínicos y genéticos de una dislipemia de alta prevalencia en el paciente con ECVA prematura.
Carlos Guijarro,
Servicio de Medicina Interna. HUF Alcorcón
Tratamiento de la inflamación: una nueva área en la prevención de la ECVA.
Ángel Cequier,
Servicio de Cardiología. Hospital Universitari Bellvitge
Moderadores:
Dr. Ferrán Trías Vilagut
Médico de Familia. Médico de la Unidad de Riesgo Vascular
Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona.
Coordinador del Grupo de Diabetes de la SEA
Dr. Antonio Ruiz García
Médico de Familia. Director del Centro de Salud Universitario Pinto, Madrid.
Coordinador del Grupo de Atención Primaria de la SEA
La vida de nuestros pacientes con diabetes: Una imagen real
Dr. Josep Franch Nadal
Médico de Familia. Equipo de Atención Primaria Raval Sud, Barcelona-ICS.
DAPcat- IDIAP Jordi Gol
Novedades farmacológicas en diabetes. Semaglutida oral - Insulina semanal - Tirzepatida
Dr. Emilio Ortega Martínez de Victoria
Clínica de Lípidos y Riesgo Vascular. Unidad de Diabetes Endocrinología y Nutrición, Hospital Clínic Barcelona.
CIBEROBN
Debate y preguntas
Moderadores:
Luis Miguel Blanco Colio
Instituto de Investigación Sanitaria-Fundación Jiménez Díaz, CIBERCV
José Martínez González
Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC), IIB-Sant Pau, CIBERCV
Papel de ISG15 y la ISGilación en la disfunción endotelial y el remodelado vascular patológico
Ana M. Briones,
Dpto. Farmacología, Universidad Autónoma de Madrid, Instituto de Investigación Hospital La Paz, CIBERCV.
Perfil plasmático de microRNAs y moléculas diana en la disección espontánea de las arterias coronarias
Hortensia de la Fuente,
Pharmacogenetics Unit, Instituto de Investigación Sanitaria Hospital de la Princesa, CIBERCV
miRNAs: reguladores del metabolismo lipídico y dianas terapéuticas para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares
Noemi Rotllan,
Instituto de Investigaciones Biomédicas Sant Pau (IIB-Sant Pau), CIBERDEM
Moderador:
Pablo Pérez Martínez,
Unidad de Lípidos Hospital Universitario Reina Sofía Córdoba
Resumen ejecutivo SEA-SED-SEMI: actualización en el tratamiento dietético de la prediabetes y la diabetes mellitus tipo 2
Vicente Pascual Fuster,
Centro de Salud Palleter, Universidad CEU-Cardenal Herrera, Castellón
Papel del estilo de vida en la prevención cardiovascular ¿quimera o realidad?
Mercedes Sotos Prieto,
Dpto Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Autónoma Madrid y Dpto Nutrición Harvard TH Chan School of Public Health
Moderador:
Dr. Pedro Valdivielso,
Coordinador Unidad de Lípidos de la SEA
Actualización de HTG graves en el Registro de Dislipemias de la SEA
Dra. Maria José Ariza,
Laboratorio de Lípidos y Arteriosclerosis, CIMES, Málaga
Hipercolesterolemia familiar en niños
Dra. Núria Plana Gil,
Servicio de Medicina Vascular y Metabolismo,
Hospital Universitario de San Joan, Reus, Tarragona
Contribuciones de la XULA a la Arteriosclerosis
Dra. Cristina Soler i Ferrer,
Unidad de Lípidos, Servicio de Medicina Interna,
Hospital de Santa Caterina, Girona
José Puzo Foncillas
Hospital General Universitario San Jorge, Huesca
– Lipopartículas y riesgo cardiovascular
Xavier Pintó Sala
Hospital Universitario de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat
– Lipopartículas en la práctica clínica: indicaciones
Daiana Ibarretxe Guerediaga
Hospital Universitario Sant Joan de Reus