Alimentos funcionales y nutracéuticos

7 de mayo de 2023

El uso de algunos alimentos funcionales y nutracéuticos se demuestra beneficioso para el tratamiento de la hipercolesterolemia

La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) publica un informe de posicionamiento para contribuir a una mejor estrategia de prevención cardiovascular

Expertos en nutrición e hipercolesterolemia de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) han publicado en la revista Clínica e Investigación en Arteriosclerosis un informe de posicionamiento sobre la utilización de nutracéuticos y alimentos funcionales para el abordaje de la hipercolesterolemia. Este documento de consenso muestra su utilidad en distintos escenarios clínicos, pudiendo contribuir su uso a la prevención cardiovascular.

Recomendaciones de uso

Este grupo de expertos de la SEA ha llevado a cabo un ejercicio de síntesis de los resultados procedentes de estudios científicos rigurosos para poder establecer distintas recomendaciones sobre este tipo de alimentos. 


“Con este documento pretendemos hacer unas recomendaciones razonables que permitan a los profesionales sanitarios utilizar los alimentos funcionales y/o los nutracéuticos en aquellos pacientes con hipercolesterolemia que realmente se puedan beneficiar de ellos”, indica el Dr. Pablo Pérez Martínez, responsable del Grupo de Nutrición de la SEA y uno de los autores.


Los autores agrupan las recomendaciones sobre el uso de nutracéuticos y alimentos funcionales según 4 escenarios clínicos: el tratamiento hipolipemiante en sujetos con intolerancia a estatinas; el tratamiento hipolipemiante “a la carta” en personas en prevención primaria; la prevención cardiovascular a largo plazo en personas sin indicación de tratamiento hipolipemiante, y, por último, en pacientes con tratamiento hipolipemiante optimizado que no alcanzan objetivos terapéuticos.


“Si bien los nutracéuticos nunca deben sustituir al tratamiento farmacológico si este estuviera indicado, existen algunas situaciones donde podrían ser utilizados y que detallamos en nuestro informe”, explica el Dr. José María Mostaza Prieto, presidente de la SEA y uno de los autores.

Beneficios concretos

A pesar de que disponemos de distintos tratamientos eficaces y seguros para el control y tratamiento de la hipercolesterolemia, algunas barreras determinadas por efectos secundarios e incluso factores sociosanitarios generan una necesidad terapéutica donde los nutracéuticos y alimentos funcionales juegan un papel clave. El consumo de estos nutracéuticos o alimentos funcionales puede favorecer de media una reducción de hasta el 15% en los niveles plasmáticos de c-LDL.

¿Qué son y dónde se encuentran?

Entre estos nutracéuticos y alimentos funcionales destacan la berberina, la bergamota, la levadura roja de arroz, la fibra soluble y los esteroles y estanoles vegetales. Estos nutrientes, además de encontrarse presentes en alimentos como frutas, verduras y cereales, se incluyen de forma artificial en determinados alimentos, como productos lácteos que con bastante frecuencia se fortifican con esteroles vegetales. 


De igual forma, existen preparados comerciales que incluyen distintos nutracéuticos que han mostrado un efecto significativo en la reducción de los niveles plasmáticos de colesterol y en el control de la hipercolesterolemia.


Desde la SEA, sin embargo, se advierte de que no todos los nutraceúticos y alimentos funcionales disponibles en el mercado presentan unos adecuados estándares de calidad, lo que podría tener implicaciones en su eficacia y uso seguro. Es necesaria una información adecuada para elegir y consumir los productos que ofrecen todas las garantías. 

Por Comunicación SEA 27 de enero de 2025
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) inicia 2025 con la expectativa de alcanzar un logro significativo: homologar la Unidad de Lípidos (UL) número 100 en España. Se trata de uno de los proyectos más importantes impulsados por la SEA, que desde su fundación ha tenido como uno de sus objetivos fundamentales el mejorar la asistencia a los pacientes afectados por enfermedades vinculadas a las dislipemias, así como la investigación y formación en este campo.
Por Comunicación SEA 12 de diciembre de 2024
Actualización de las evidencias científicas sobre alimentación y patrones dietéticos para la prevención cardiovascular. La SEA publica un nuevo documento que define la dieta como “la piedra angular” de la estrategia para el cuidado de la salud y la reducción de factores de riesgo
Por Comunicación SEA 12 de noviembre de 2024
El AOVE ha demostrado su eficacia en la prevención de eventos cardiovasculares
Por Comunicación SEA 28 de octubre de 2024
La mayoría de pacientes que han sufrido un Ictus no alcanzan los objetivos de colesterol LDL
Por Comunicación SEA 15 de octubre de 2024
En el Día Mundial de la Alimentación, la SEA insiste en el papel fundamental de la dieta para la salud cardiovascular
Por Comunicación SEA 19 de julio de 2024
La SEA, en colaboración con la biotecnológica Amgen, ha logrado implantar estas consultas especializadas en todo el territorio español
Por Comunicación SEA 1 de julio de 2024
En el XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) se ha puesto el foco en poblaciones mal estudiadas históricamente, como la mujer y el colectivo transgénero
Por Comunicación SEA 27 de junio de 2024
Campaña de concienciación en Enfermedad Vascular Aterosclerótica #AbrimosPasoEnEVA
Una persona sostiene un tubo de ensayo que dice lipoproteína (a)
Por Comunicación SEA 28 de mayo de 2024
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) acaba de publicar un consenso sobre lipoproteína (a) o Lp(a) que aborda en profundidad la evidencia clínica existente sobre los efectos dañinos de los niveles elevados de Lp(a) y las recomendaciones que la Sociedad hace para intentar controlar el aumento de riesgo conferido por esta partícula.
Por Comunicación SEA 9 de mayo de 2024
Excelente docente, clínico e investigador, su legado permanece en nuestra Sociedad, a la que siempre estuvo especialmente vinculado y en cuyo desarrollo tuvo un papel fundamental
Show More