Blog Layout

Diez pautas imprescindibles para una alimentación saludable y sostenible

15 de octubre de 2024

En el Día Mundial de la Alimentación, la SEA insiste en el papel fundamental de la dieta para la salud cardiovascular

Mañana, 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, y desde la Sociedad Española de Arteriosclerosis queremos sumarnos a esta jornada, insistiendo en la importancia de la dieta para la salud en general y, muy especialmente, para la salud cardiovascular. 

En este sentido, desde la SEA, proponemos el siguiente decálogo para una alimentación saludable y sostenible:

  1. Controlar el peso periódicamente para mantenerlo en niveles saludables.
  2. Seguir una alimentación variada y equilibrada, cocinando más en casa y utilizando poca sal: máximo 5 gr al día de sal añadida. 
  3. Consumir al menos 5 raciones de fruta y verdura al día y comer legumbres 2 o 3 veces por semana, además de evitar alimentos muy calóricos y con azúcares añadidos.
  4. Comer frutos secos, no salados ni fritos, al menos dos veces por semana, o diariamente en cantidades no superiores a los 30 gr.
  5. Elegir pan y cereales integrales, evitando alimentos preparados con harinas blancas refinadas, como pizzas precocinadas y bollería y pastelería industrial.
  6. Cocinar y aliñar los alimentos con aceite de oliva virgen. La mantequilla y la margarina deben ser de consumo muy ocasional.
  7. Consumir a diario huevos y lácteos sin azúcar añadido.
  8. Incluir el pescado habitualmente en nuestra dieta, tanto blanco como azul. Evitar el consumo de pescados grandes en la infancia y en mujeres en edad fértil.
  9. Reducir todo lo posible la carne roja, como vacuno, cerdo o cordero, y los embutidos. Priorizar las carnes blancas de pollo o conejo, que se pueden comer hasta 3 veces por semana.
  10. Evitar el consumo de ultraprocesados cárnicos y de cualquier tipo de cocina precocinada en bolsa, congelada, etc. 


Además de lo mencionado en el decálogo, la SEA pone a disposición de toda la población información muy detallada sobre la frecuencia de consumo de la mayor parte de los alimentos. Algunos son de consumo diario, otros se pueden comer hasta 3 veces por semana y otros son de consumo ocasional o desaconsejado. Se puede consultar y descargar el gráfico en este enlace


Para completar este modelo de alimentación saludable, basado en la Dieta Mediterránea, la SEA recomienda consumir, preferentemente, alimentos de proximidad y de temporada, que conservan sus propiedades en total plenitud. Y como complemento indispensable, realizar ejercicio físico con regularidad y controlar los niveles de colesterol al menos una vez al año (en caso de pacientes no diagnosticados de enfermedad cardiovascular). 

Recetas cardiosaludables de Eneko Atxa

La SEA también comparte en su web recetas cardiosaludables realizadas por el chef Eneko Atxa, tres estrellas Michelin. Se pueden consultar y descargar hasta 11 menús completos (primer y segundo plato, y postre), sencillos y realizados con ingredientes fáciles de encontrar. Y también un especial de recetas de Navidad, para ir pensando ya en unas fiestas ricas y saludables.

Por Comunicación SEA 27 de enero de 2025
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) inicia 2025 con la expectativa de alcanzar un logro significativo: homologar la Unidad de Lípidos (UL) número 100 en España. Se trata de uno de los proyectos más importantes impulsados por la SEA, que desde su fundación ha tenido como uno de sus objetivos fundamentales el mejorar la asistencia a los pacientes afectados por enfermedades vinculadas a las dislipemias, así como la investigación y formación en este campo.
Por Comunicación SEA 12 de diciembre de 2024
Actualización de las evidencias científicas sobre alimentación y patrones dietéticos para la prevención cardiovascular. La SEA publica un nuevo documento que define la dieta como “la piedra angular” de la estrategia para el cuidado de la salud y la reducción de factores de riesgo
Por Comunicación SEA 12 de noviembre de 2024
El AOVE ha demostrado su eficacia en la prevención de eventos cardiovasculares
Por Comunicación SEA 28 de octubre de 2024
La mayoría de pacientes que han sufrido un Ictus no alcanzan los objetivos de colesterol LDL
Por Comunicación SEA 19 de julio de 2024
La SEA, en colaboración con la biotecnológica Amgen, ha logrado implantar estas consultas especializadas en todo el territorio español
Por Comunicación SEA 1 de julio de 2024
En el XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) se ha puesto el foco en poblaciones mal estudiadas históricamente, como la mujer y el colectivo transgénero
Por Comunicación SEA 27 de junio de 2024
Campaña de concienciación en Enfermedad Vascular Aterosclerótica #AbrimosPasoEnEVA
Una persona sostiene un tubo de ensayo que dice lipoproteína (a)
Por Comunicación SEA 28 de mayo de 2024
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) acaba de publicar un consenso sobre lipoproteína (a) o Lp(a) que aborda en profundidad la evidencia clínica existente sobre los efectos dañinos de los niveles elevados de Lp(a) y las recomendaciones que la Sociedad hace para intentar controlar el aumento de riesgo conferido por esta partícula.
Por Comunicación SEA 9 de mayo de 2024
Excelente docente, clínico e investigador, su legado permanece en nuestra Sociedad, a la que siempre estuvo especialmente vinculado y en cuyo desarrollo tuvo un papel fundamental
Por Comunicación SEA 26 de abril de 2024
La Federación Europea de Medicina Interna (EFIM) ha concedido su premio anual a la carrera investigadora, el EFIM Life Achievement Award, al Dr. Francisco Pérez Jiménez, miembro destacado de nuestra Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) y de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), así como de la propia EFIM y de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna.
Show More
Share by: