Blog Layout

EFIM 2024 Life Achievement Award

26 de abril de 2024

“EFIM 2024 Life Achievement Award” para el Dr. Francisco Pérez Jiménez

El galardón reconoce su carrera investigadora, en la que destaca una publicación de 2022 sobre el efecto preventivo cardiovascular de la dieta mediterránea 

La Federación Europea de Medicina Interna (EFIM) ha concedido su premio anual a la carrera investigadora, el EFIM Life Achievement Award, al Dr. Francisco Pérez Jiménez, miembro destacado de nuestra Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) y de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), así como de la propia EFIM y de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna.  


Para el Dr. Pérez Jiménez, este premio supone “un motivo de gratitud y enorme satisfacción, porque me hace sentir un privilegiado y lo siento como un reconocimiento personal de mis compañeros a mi labor de investigador, que me ha ocupado durante décadas”. 

Nutrición preventiva 


Catedrático Emérito de Medicina de la Universidad de Córdoba desde 2017, el Dr. Pérez Jiménez ha sido, entre otros, Decano de la Facultad de Medicina de Córdoba, Director del IMIBIC (Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba), y Catedrático y Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía. 


Su actividad investigadora se ha centrado principalmente en la nutrición y su importancia preventiva en el desarrollo de enfermedades crónicas, como la enfermedad cardiovascular. Es autor de más de 350 publicaciones en revistas internacionales. En 2022, publicó en The Lancet un estudio sobre el efecto preventivo cardiovascular de la dieta mediterránea, que fue considerado por la revista European Heart Journal como el trabajo más relevante del año en medicina cardiovascular.


“Como investigador, he disfrutado del placer de revelar distintas incógnitas de la biología humana, siendo especialmente relevante esta publicación de 2022, que está cambiando la práctica clínica en la prevención secundaria cardiovascular de muchos centros del mundo”, explica el galardonado. 


Haciendo un repaso a su trayectoria, el Dr. Pérez Jiménez asegura que “es difícil señalar cuál es el logro que considero más relevante, aunque hay uno especialmente destacable, que es el de haber organizado y puesto en marcha el IMIBIC, un centro de investigación acreditado como Instituto Sanitario por el Instituto de Salud Carlos III, donde cientos de profesionales trabajan cada día en la búsqueda de soluciones a los problemas de salud del ser humano”. 


Como gran experto del poder preventivo de la dieta mediterránea, el investigador advierte que “cada vez nos alejamos más de este modelo de dieta que está considerado como uno de los más eficientes para mejorar la salud humana”. Y añade: “Paradójicamente, hay un creciente interés por la alimentación sana, pero la falta de información de muchos divulgadores, los intereses comerciales que propugnan el consumo de productos dañinos y la influencia de personas que no buscan la verdad sino su propia relevancia en las redes sociales, contribuyen a que cada vez haya más confusión sobre lo que es la verdadera alimentación sana, lo que supone un serio perjuicio para nuestra salud”.


Personas de la altura humana y científica del Dr. Pérez Jiménez son las fuentes de consulta e información a las que hay que escuchar atentamente. El galardón de la EFIM se suma a su larga lista de reconocimientos precedentes, avales de su inestimable contribución a la medicina: Premio Francisco Grande Covián de la SENBA (2004), Averroes de Oro a las Ciencias Médicas (2006), Premio Martí Henneberg a su trayectoria científica (2012), Premio Maimónides de Investigación (2013), Premio Isabel Fernández a la investigación clínica (2015), y Lección Memorial Francisco Grande Covián de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (2018).


Por Comunicación SEA 27 de enero de 2025
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) inicia 2025 con la expectativa de alcanzar un logro significativo: homologar la Unidad de Lípidos (UL) número 100 en España. Se trata de uno de los proyectos más importantes impulsados por la SEA, que desde su fundación ha tenido como uno de sus objetivos fundamentales el mejorar la asistencia a los pacientes afectados por enfermedades vinculadas a las dislipemias, así como la investigación y formación en este campo.
Por Comunicación SEA 12 de diciembre de 2024
Actualización de las evidencias científicas sobre alimentación y patrones dietéticos para la prevención cardiovascular. La SEA publica un nuevo documento que define la dieta como “la piedra angular” de la estrategia para el cuidado de la salud y la reducción de factores de riesgo
Por Comunicación SEA 12 de noviembre de 2024
El AOVE ha demostrado su eficacia en la prevención de eventos cardiovasculares
Por Comunicación SEA 28 de octubre de 2024
La mayoría de pacientes que han sufrido un Ictus no alcanzan los objetivos de colesterol LDL
Por Comunicación SEA 15 de octubre de 2024
En el Día Mundial de la Alimentación, la SEA insiste en el papel fundamental de la dieta para la salud cardiovascular
Por Comunicación SEA 19 de julio de 2024
La SEA, en colaboración con la biotecnológica Amgen, ha logrado implantar estas consultas especializadas en todo el territorio español
Por Comunicación SEA 1 de julio de 2024
En el XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) se ha puesto el foco en poblaciones mal estudiadas históricamente, como la mujer y el colectivo transgénero
Por Comunicación SEA 27 de junio de 2024
Campaña de concienciación en Enfermedad Vascular Aterosclerótica #AbrimosPasoEnEVA
Una persona sostiene un tubo de ensayo que dice lipoproteína (a)
Por Comunicación SEA 28 de mayo de 2024
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) acaba de publicar un consenso sobre lipoproteína (a) o Lp(a) que aborda en profundidad la evidencia clínica existente sobre los efectos dañinos de los niveles elevados de Lp(a) y las recomendaciones que la Sociedad hace para intentar controlar el aumento de riesgo conferido por esta partícula.
Por Comunicación SEA 9 de mayo de 2024
Excelente docente, clínico e investigador, su legado permanece en nuestra Sociedad, a la que siempre estuvo especialmente vinculado y en cuyo desarrollo tuvo un papel fundamental
Show More
Share by: