Menos alimentos ultra procesados, y menos contaminación: nuevas recomendaciones para una mejor salud cardiovascular

2 de agosto de 2021

El Dr. Mostaza, nuevo presidente de la Sociedad Española de Arteriosclerosis, insiste en la prevención como pauta para alcanzar una ancianidad plena y saludable

La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) se dedica a investigar y analizar los diferentes factores de riesgo cardiovascular. La prevención es clave. Los principales consejos para una buena salud cardiovascular suelen ser conocidos por la población: alimentación saludable, hacer ejercicio diariamente, reducir el consumo de alcohol y dejar de fumar. A estos, hay que sumar dos recomendaciones menos habituales: disminuir el consumo de alimentos ultra procesados y elegir entornos saludables para vivir, preferiblemente con menos contaminación.

El nuevo presidente de la SEA, Dr. José María Mostaza, asegura que seguir estas pautas no es solo importante para evitar eventos como infartos, sino también “para llegar a edades avanzadas siendo personas sanas y activas. Es decir, para vivir una ancianidad plena”.


Ultra procesados y riesgo cardiovascular

La SEA es referente en investigación nutricional, y, en relación a los alimentos procesados, recuerda que, “en general, aportan alto contenido en sal, azúcares, y grasas muy perjudiciales, como los ácidos grasos trans. Se sabe que consumidos con frecuencia aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares”. Pero en este caso, asegura el Dr. Mostaza, “nuestras recomendaciones luchan contra el poder de la publicidad, de marcas de alimentación muy potentes que lanzan historias bonitas por televisión, y nuestra capacidad de influencia resulta muy relativa”.

 

El sistema de etiquetado nutricional NUTRIESCORE tampoco es un sistema óptimo para detectar los alimentos más convenientes para la salud cardiovascular. José M. Mostaza opina que “este etiquetado es muy discutible, porque se valoran varios aspectos, entre ellos, el contenido calórico, para considerar si un alimento es sano o no. Bajo este prisma, el aceite de oliva virgen extra resulta perjudicial porque es altamente calórico, cuando en realidad es un alimento sano y óptimo para la prevención cardiovascular, consumido con moderación”.

 

La contaminación, a estudio

El Dr. Mostaza también recomienda “evitar entornos con demasiada contaminación”. “Sabemos que impacta directamente sobre nuestra salud, aunque aún no está determinado hasta qué punto, y por eso va a ser objeto mantenido de estudio en los próximos años”.

 

En cualquier caso, “España es uno de los países donde la tasa de enfermedad cardiovascular es más baja de todo el mundo. Y, por supuesto, un país con una esperanza de vida mayor que el resto de los países de nuestro entorno”, recuerda el presidente de la SEA.

Por Comunicación SEA 27 de enero de 2025
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) inicia 2025 con la expectativa de alcanzar un logro significativo: homologar la Unidad de Lípidos (UL) número 100 en España. Se trata de uno de los proyectos más importantes impulsados por la SEA, que desde su fundación ha tenido como uno de sus objetivos fundamentales el mejorar la asistencia a los pacientes afectados por enfermedades vinculadas a las dislipemias, así como la investigación y formación en este campo.
Por Comunicación SEA 12 de diciembre de 2024
Actualización de las evidencias científicas sobre alimentación y patrones dietéticos para la prevención cardiovascular. La SEA publica un nuevo documento que define la dieta como “la piedra angular” de la estrategia para el cuidado de la salud y la reducción de factores de riesgo
Por Comunicación SEA 12 de noviembre de 2024
El AOVE ha demostrado su eficacia en la prevención de eventos cardiovasculares
Por Comunicación SEA 28 de octubre de 2024
La mayoría de pacientes que han sufrido un Ictus no alcanzan los objetivos de colesterol LDL
Por Comunicación SEA 15 de octubre de 2024
En el Día Mundial de la Alimentación, la SEA insiste en el papel fundamental de la dieta para la salud cardiovascular
Por Comunicación SEA 19 de julio de 2024
La SEA, en colaboración con la biotecnológica Amgen, ha logrado implantar estas consultas especializadas en todo el territorio español
Por Comunicación SEA 1 de julio de 2024
En el XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) se ha puesto el foco en poblaciones mal estudiadas históricamente, como la mujer y el colectivo transgénero
Por Comunicación SEA 27 de junio de 2024
Campaña de concienciación en Enfermedad Vascular Aterosclerótica #AbrimosPasoEnEVA
Una persona sostiene un tubo de ensayo que dice lipoproteína (a)
Por Comunicación SEA 28 de mayo de 2024
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) acaba de publicar un consenso sobre lipoproteína (a) o Lp(a) que aborda en profundidad la evidencia clínica existente sobre los efectos dañinos de los niveles elevados de Lp(a) y las recomendaciones que la Sociedad hace para intentar controlar el aumento de riesgo conferido por esta partícula.
Por Comunicación SEA 9 de mayo de 2024
Excelente docente, clínico e investigador, su legado permanece en nuestra Sociedad, a la que siempre estuvo especialmente vinculado y en cuyo desarrollo tuvo un papel fundamental
Show More