Blog Layout

Abrimos paso en Enfermedad Vascular Aterosclerótica (EVA)

9 de marzo de 2023

El 81% de los españoles reconoce que no sabe lo que es la Enfermedad Vascular Aterosclerótica (EVA)

  • Así lo refleja una encuesta liderada por la SEC, FEC, SEA y Cardioalianza, que ha tenido como objetivo medir el grado de conocimiento de la población española en torno a patologías vasculares. 


  • Esta iniciativa forma parte de la campaña Abrimos paso en EVA’ con la que se pretende concienciar a la sociedad acerca de la importancia del cuidado de la salud, prevención y diagnóstico precoz de patologías como la Enfermedad Vascular Aterosclerótica (EVA).


  • El colesterol “malo” (LDL) se identifica como una de las principales causas de EVA. Además, existen otros factores como el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo1 que podrían provocar un evento vascular como, por ejemplo, un infarto o un ictus
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

El colesterol “malo” (LDL), la diabetes, la hipertensión, el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo y mantener una dieta poco saludable son algunos de los principales factores de riesgo vascular1. Sin embargo, el 81,4% de los españoles reconoce que no sabe lo que es la enfermedad vascular aterosclerótica (EVA) y más del 50% no sabría identificar sus síntomas. 


Estos son datos que se desprenden de la encuesta(1) llevada a cabo por la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Fundación Española del Corazón (FEC), la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) y la Asociación Cardioalianza, en el marco del Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, con el objetivo de tomar el pulso a la población en torno a su conocimiento sobre este tipo de patologías, y como parte de la campaña ‘Abrimos paso en EVA’, desarrollada con la colaboración de Daiichi-Sankyo.


La Enfermedad Vascular Aterosclerótica (EVA) es una patología crónica, generalizada y progresiva, que afecta a las arterias engrosando y endureciendo sus paredes interiores, hasta que provoca un evento cardiovascular como, por ejemplo, un infarto, angina de pecho o ictus1, entre otros. El colesterol “malo” (LDL) elevado es una de las principales causas de esta enfermedad, consecuencia de una dieta poco saludable y una vida sedentaria, aunque también puede estar ligado a un origen genético1.  


La prevención de la enfermedad cardiovascular en pacientes con alto o muy alto riesgo es uno de los principales retos que afrontan los profesionales sanitarios para lograr reducir las cifras de morbimortalidad. En pacientes que ya han sufrido un primer evento cardiovascular, como un infarto, los cardiólogos se enfrentan al manejo de la enfermedad vascular aterosclerótica, lo que está conduciendo a catalogar a este perfil como paciente con EVA.


Ante esta realidad, ‘Abrimos paso en EVA’ sale a las calles de Madrid para concienciar a la sociedad sobre la importancia del cuidado de la salud, la prevención y el diagnóstico precoz de enfermedades cardiovasculares; y se extiende a todo el territorio español a través de una web donde los ciudadanos podrán consultar información acerca de los principales factores de riesgo cardiovascular, profundizar en qué es el colesterol LDL y disponer de consejos sobre hábitos que pueden colaborar en el control y reducción del mismo. Además, los usuarios que accedan a la página podrán poner a prueba su conocimiento sobre riesgo vascular respondiendo a preguntas clave sobre este tipo de afecciones.

El impacto de las enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte y discapacidad a partir de edades medias en los países desarrollados2, tanto en hombres como en mujeres; y, representan el 26,4% del total de fallecimientos en España3. Durante el primer semestre de 2022, estas patologías han sido el 26,1% de las causas principales de muertes en el país4


Desde la Sociedad Española de Cardiología (SEC) advierten de posibles síntomas asociados con EVA como, por ejemplo, dificultad para respirar o la aparición de déficits neurológicos o, incluso, dificultad para caminar. En este sentido, el Dr. Luis Rodríguez Padial, presidente electo de la SEC, insiste en que resulta “fundamental” que la población esté “informada acerca de las causas que las agravan, especialmente en los pacientes a los que ya les han sido diagnosticadas. No debemos olvidar que el impacto de una prevención adecuada a nivel personal y social es enorme”


Por su parte, el Dr. Andrés Íñiguez, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), remarca que “las enfermedades cardiovasculares ocasionan en el mundo más de 17.3 millones muertes al año; más que ninguna otra forma de enfermedad. En Europa causan más de 4 millones de muertes al año, el 45% del total. Y en España, casi 120.000 muertes por año. De media, se produce una muerte por enfermedad cardiovascular cada 40 segundos. La enfermedad cardiovascular es la causa de la pérdida del 10% de años ajustados de incapacidad en la carga global de enfermedad. Por ello, si evitásemos estas muertes, evitaríamos el impacto tan negativo que tiene la enfermedad cardiovascular. Esto se puede conseguir con la prevención, pero sobre todo con la promoción de buenos hábitos de salud”.


Uno de los factores de riesgo en el desarrollo de EVA es el colesterol “malo” (LDL) –su acumulación en sangre de manera persistente puede producir placas de ateroma en la pared de las arterias1-. A pesar de que el 98% de los encuestados cree que el colesterol afecta a su salud cardiovascular y el 42% considera que supone el principal factor responsable de provocar un evento cardiovascular, sólo al 11,6% le preocupa más que otras afecciones. En lo relativo al control de su nivel, un 54,2% admite acudir solo una vez al año a consulta para realizarse analíticas y controles afines e incluso el 27% espera a que se lo indique su médico. De hecho, el 37% desconoce cuáles son sus niveles de colesterol y el 50,9% afirma no diferenciar entre colesterol “bueno” y “malo”. 


En esta línea, el Dr. José María Mostaza Prieto, presidente de la Sociedad Española de Arterioesclerosis (SEA), señala que “si un paciente tiene enfermedad vascular aterosclerótica, puede o no haber tenido ya una complicación vascular. El reto es evitar la primera complicación vascular o, en el caso de haber sufrido ya alguna, nuevas complicaciones. Para ello, es aconsejable acercar el peso al ideal, consumir una dieta de tipo mediterráneo, hacer ejercicio físico frecuente, evitar el consumo de tabaco y, por supuesto, controlar el nivel de colesterol, que es un importante factor de riesgo”.


Declaraciones que valida Maite San Saturnino, de la asociación de pacientes Cardioalianza, al considerar que “seguramente los pacientes más concienciados sobre la importancia de la prevención sean aquellos que ya han sufrido un evento cardiovascular, pues sabemos que justo después del evento, en la fase de hospitalización, es cuando son más vulnerables y, a su vez, son más susceptibles de retener la información acerca de las pautas saludables que tienen que seguir para cuidarse tras el alta. No hay que olvidar que un paciente bien informado es un paciente con mejor salud”.


Por esta razón, se ha puesto en marcha la campaña ‘Abrimos paso en EVA’ que pretende concienciar e informar a la población sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica.


(1) INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA ENCUESTA

(Autores de la encuesta: SEC, FEC, SEA y Cardio Alianza) 


  • UNIVERSO: Hombres y mujeres mayores de 35 años​


  • METODOLOGÍA: Encuesta Online​


  • ​ÁMBITO: Nacional por CC.AA.​


  • ERROR MUESTRAL: 2.000 entrevistas: ±2,24% para datos globales, p=q, con un nivel de confianza del 95,5%.​ ​


  • MÉTODO DE SELECCIÓN: Aleatorio a partir de base de panelistas y siguiendo cuotas​


  • EMPRESA DE MERCADO: Alpha Research 


Referencias:

1 Web de Cardio Alianza https://cardioalianza.org/las-enfermedades cardiovasculares/aterosclerosis/

2 Web Fundación del Corazón (FEC) https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/controla-tu-riesgo/decalogo-de-vida-sana.html

3 Web de Cardio Alianza https://cardioalianza.org/las-enfermedades-cardiovasculares/ 

4 Instituto Nacional de Estadística (INE). Defunciones según la Causa de muerte [19 Diciembre 2022]




Sobre la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC)

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) constituyen una organización sin ánimo de lucro cuya misión es la de reducir el impacto adverso de las enfermedades cardiovasculares y promover una mejor salud cardiovascular en la población española. 


La Sociedad Española de Cardiología (SEC) promueve la excelencia clínica, investigadora y formativa de los profesionales, así como la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes cardiacos. 


La Fundación Española del Corazón (FEC) fomenta la mejor salud cardiovascular en los pacientes y en la ciudadanía mediante la prevención, educación, información y difusión de hábitos de vida saludables. 


Sobre Sociedad Española de Arteriosclerosis
Asociación cultural y científica multidisciplinar que promueve la investigación para conseguir un progreso en la prevención, etiopatogenia, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la Arteriosclerosis, así como infundir una mayor concienciación social sobre la misma. Más información en http://www.se-arteriosclerosis.org


Sobre Cardioalianza 

Cardioalianza es una asociación que agrupa a 18 organizaciones no lucrativas, con 58 puntos de atención en toda España, dedicadas a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas con enfermedad cardiovascular. Tiene como visión ser la organización referente de los pacientes con enfermedades cardiovasculares -independiente y sostenible- y la representante de sus derechos y necesidades ante los agentes de interés implicados en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento para alcanzar una atención personalizada e integral. Tiene como principales objetivos empoderar a pacientes y a entidades de pacientes para promover una participación activa, cooperar con las Administraciones Públicas y otros agentes del sistema sociosanitario para la mejora del bienestar y la calidad de vida de los pacientes, generar conocimiento sobre la situación y necesidades de los pacientes cardiovasculares o desarrollar alianzas estratégicas con otras organizaciones afines, sociedades científicas, organizaciones profesionales y empresas del sector sociosanitario. Para más información sobre Cardioalianza pinche aquí 


Por Comunicación SEA 27 de enero de 2025
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) inicia 2025 con la expectativa de alcanzar un logro significativo: homologar la Unidad de Lípidos (UL) número 100 en España. Se trata de uno de los proyectos más importantes impulsados por la SEA, que desde su fundación ha tenido como uno de sus objetivos fundamentales el mejorar la asistencia a los pacientes afectados por enfermedades vinculadas a las dislipemias, así como la investigación y formación en este campo.
Por Comunicación SEA 12 de diciembre de 2024
Actualización de las evidencias científicas sobre alimentación y patrones dietéticos para la prevención cardiovascular. La SEA publica un nuevo documento que define la dieta como “la piedra angular” de la estrategia para el cuidado de la salud y la reducción de factores de riesgo
Por Comunicación SEA 12 de noviembre de 2024
El AOVE ha demostrado su eficacia en la prevención de eventos cardiovasculares
Por Comunicación SEA 28 de octubre de 2024
La mayoría de pacientes que han sufrido un Ictus no alcanzan los objetivos de colesterol LDL
Por Comunicación SEA 15 de octubre de 2024
En el Día Mundial de la Alimentación, la SEA insiste en el papel fundamental de la dieta para la salud cardiovascular
Por Comunicación SEA 19 de julio de 2024
La SEA, en colaboración con la biotecnológica Amgen, ha logrado implantar estas consultas especializadas en todo el territorio español
Por Comunicación SEA 1 de julio de 2024
En el XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) se ha puesto el foco en poblaciones mal estudiadas históricamente, como la mujer y el colectivo transgénero
Por Comunicación SEA 27 de junio de 2024
Campaña de concienciación en Enfermedad Vascular Aterosclerótica #AbrimosPasoEnEVA
Una persona sostiene un tubo de ensayo que dice lipoproteína (a)
Por Comunicación SEA 28 de mayo de 2024
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) acaba de publicar un consenso sobre lipoproteína (a) o Lp(a) que aborda en profundidad la evidencia clínica existente sobre los efectos dañinos de los niveles elevados de Lp(a) y las recomendaciones que la Sociedad hace para intentar controlar el aumento de riesgo conferido por esta partícula.
Por Comunicación SEA 9 de mayo de 2024
Excelente docente, clínico e investigador, su legado permanece en nuestra Sociedad, a la que siempre estuvo especialmente vinculado y en cuyo desarrollo tuvo un papel fundamental
Show More
Share by: