El aumento de la ingesta de azúcares líquidos se asocia al aumento de incidencia de cáncer

7 de diciembre de 2021

Así lo sugiere un amplio estudio realizado a lo largo de 6 años entre población de más de 60 años

Miembros de la Sociedad Española de Arteriosclerosis han realizado un amplio estudio que sugiere que un aumento de 5 g al día en la ingesta de azúcares líquidos se asocia con una mayor incidencia de cáncer. Concretamente, un aumento del 8% de incidencia de cáncer para el azúcar líquido total, del 19% para la glucosa líquida, del 14% para la fructosa líquida y del 39% para la fructosa del zumo de frutas.

El estudio ha sido realizado en el marco del proyecto PREDIMED, sobre una población de 7.056 sujetos (57% mujeres) de una edad media de 67 años. Estas personas fueron monitorizadas a lo largo de 6 años, en los que se observaron sus hábitos alimenticios. Son autores de esta investigación los Drs. Juan Carlos Laguna y Marta Alegret, Catedráticos de Farmacología en la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona, así como el equipo de investigadores del proyecto PREDIMED, liderados en este caso por el Dr. Emilio Ros, del Departamento de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico de Barcelona. Todos ellos son miembros de la Sociedad Española de Arteriosclerosis.

 

A lo largo de los 6 años de seguimiento, se registraron en la población estudiada un total de 534 cánceres incidentes, 152 muertes por cáncer y 409 muertes por todas las causas. La mortalidad por cáncer y por cualquier causa aumentó en un grado similar con la ingesta de todos los azúcares en forma líquida, pero no con su ingesta en forma sólida. El riesgo de cáncer se incrementó de forma lineal con la dosis de azúcar líquido ingerido y fue independiente de la ingesta energética y los cambios del índice de masa corporal.

 

Este análisis reveló que la sustitución isocalórica de los azúcares líquidos por otros nutrientes reduce el riesgo de cáncer entre un 28 y un 36%, excepto en el caso de los ácidos grasos trans.


Consumo de bebidas azucaradas

El riesgo más alto se asocia con el consumo de fructosa procedente de zumo de frutas. Es destacable que el consumo de azúcar de mesa, que normalmente se utiliza para endulzar bebidas o alimentos semilíquidos, también se asoció a un incremento de la mortalidad.

 

Así pues, el estudio apunta que una reducción en el consumo de bebidas azucaradas podría ser una medida preventiva eficaz para bajar la incidencia y la mortalidad del cáncer, así como la mortalidad por cualquier causa. El consumo elevado de bebidas azucaradas es negativo en términos generales, ya que produce hiperglucemia inducida por la ingesta de azúcares fácilmente absorbibles en forma líquida y también conduce a hiperinsulinemia y alteraciones metabólicas relacionadas.

 

La posible relación entre el consumo de azúcar y el cáncer es un tema de plena actualidad, pero los estudios epidemiológicos en los que se analiza esta asociación son escasos y poco concluyentes. En cualquier caso, el presente estudio arroja conclusiones que merecen ser tenidas en cuenta, aunque no pueden extraerse de él resultados categóricos aplicables a toda la población.


Por Comunicación SEA 27 de enero de 2025
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) inicia 2025 con la expectativa de alcanzar un logro significativo: homologar la Unidad de Lípidos (UL) número 100 en España. Se trata de uno de los proyectos más importantes impulsados por la SEA, que desde su fundación ha tenido como uno de sus objetivos fundamentales el mejorar la asistencia a los pacientes afectados por enfermedades vinculadas a las dislipemias, así como la investigación y formación en este campo.
Por Comunicación SEA 12 de diciembre de 2024
Actualización de las evidencias científicas sobre alimentación y patrones dietéticos para la prevención cardiovascular. La SEA publica un nuevo documento que define la dieta como “la piedra angular” de la estrategia para el cuidado de la salud y la reducción de factores de riesgo
Por Comunicación SEA 12 de noviembre de 2024
El AOVE ha demostrado su eficacia en la prevención de eventos cardiovasculares
Por Comunicación SEA 28 de octubre de 2024
La mayoría de pacientes que han sufrido un Ictus no alcanzan los objetivos de colesterol LDL
Por Comunicación SEA 15 de octubre de 2024
En el Día Mundial de la Alimentación, la SEA insiste en el papel fundamental de la dieta para la salud cardiovascular
Por Comunicación SEA 19 de julio de 2024
La SEA, en colaboración con la biotecnológica Amgen, ha logrado implantar estas consultas especializadas en todo el territorio español
Por Comunicación SEA 1 de julio de 2024
En el XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) se ha puesto el foco en poblaciones mal estudiadas históricamente, como la mujer y el colectivo transgénero
Por Comunicación SEA 27 de junio de 2024
Campaña de concienciación en Enfermedad Vascular Aterosclerótica #AbrimosPasoEnEVA
Una persona sostiene un tubo de ensayo que dice lipoproteína (a)
Por Comunicación SEA 28 de mayo de 2024
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) acaba de publicar un consenso sobre lipoproteína (a) o Lp(a) que aborda en profundidad la evidencia clínica existente sobre los efectos dañinos de los niveles elevados de Lp(a) y las recomendaciones que la Sociedad hace para intentar controlar el aumento de riesgo conferido por esta partícula.
Por Comunicación SEA 9 de mayo de 2024
Excelente docente, clínico e investigador, su legado permanece en nuestra Sociedad, a la que siempre estuvo especialmente vinculado y en cuyo desarrollo tuvo un papel fundamental
Show More