Blog Layout

El ICTUS es la primera causa de muerte de las mujeres en España

8 de marzo de 2024

El ICTUS es la primera causa de muerte de las mujeres en España

Dos especialistas de la SEA abordan esta cuestión en el ‘Libro Blanco sobre Salud y Género’, presentado esta semana 

La primera causa de muerte entre las mujeres en España son las complicaciones cardiovasculares, siendo el ictus la principal de todas ellas. En el hombre, en cambio, la primera causa de muerte en nuestro país es el cáncer, desde hace 20 años, en contra de un malentendido histórico.


Esta situación ha sido analizada en el Libro Blanco sobre Salud y Género, presentado en el Congreso de los Diputados esta semana. El quinto capítulo de este documento de alto valor científico aborda el problema del ictus en la mujer, y ha sido elaborado por dos miembros de la SEA: el Dr. Carlos Guijjarro Herráiz, especialista del servicio de Medicina Interna del Hospital Fundación Alcorcón y presidente de la SEA; y la Dra. Marta Mauri Pont, especialista del servicio de Medicina Interna del Hospital de Terrassa. Junto a ellos, han sido coautores de este capítulo el Dr. Sem Briongos Figuero, cardiólogo del Hospital Infanta Leonor, y el Dr. Andrés García Pastor, neurólogo del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Enfermedad cardiovascular y mujer


Tal y como constata el documento, ”las enfermedades vasculares se sitúan como primera causa de muerte en países desarrollados, y de modo también creciente en toda la población mundial. En este contexto, destaca la importancia de la enfermedad cardiovascular en mujeres, que supera a la de los hombres, especialmente en el caso de la enfermedad cerebrovascular”.


“El cáncer ha superado a la mortalidad de causa circulatoria en los hombres desde comienzos del siglo XXI, mientras en mujeres, aunque la brecha ha disminuido, la mortalidad de causa vascular continúa siendo un 36% superior a la del cáncer”, amplían los investigadores.


El Libro Blanco sobre Salud y Género ha sido promovido por el Observatorio de Salud y Estudio de Comunicación. Se trata de una publicación de rigurosa visión científica, en la que han participado, como autores, medio centenar de destacados médicos y expertos del sector sociosanitario.


La SEA está comprometida con la sensibilización hacia una mirada de género en la medicina y, concretamente, en la salud cardiovascular. En este sentido, nuestra Sociedad ha emitido ya varios comunicados en los últimos tiempos revisando la prevención cardiovascular en las mujeres embarazadas, en período de menopausia o en aquellas que padecen Hipercolesterolemia Familiar.

Por Comunicación SEA 27 de enero de 2025
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) inicia 2025 con la expectativa de alcanzar un logro significativo: homologar la Unidad de Lípidos (UL) número 100 en España. Se trata de uno de los proyectos más importantes impulsados por la SEA, que desde su fundación ha tenido como uno de sus objetivos fundamentales el mejorar la asistencia a los pacientes afectados por enfermedades vinculadas a las dislipemias, así como la investigación y formación en este campo.
Por Comunicación SEA 12 de diciembre de 2024
Actualización de las evidencias científicas sobre alimentación y patrones dietéticos para la prevención cardiovascular. La SEA publica un nuevo documento que define la dieta como “la piedra angular” de la estrategia para el cuidado de la salud y la reducción de factores de riesgo
Por Comunicación SEA 12 de noviembre de 2024
El AOVE ha demostrado su eficacia en la prevención de eventos cardiovasculares
Por Comunicación SEA 28 de octubre de 2024
La mayoría de pacientes que han sufrido un Ictus no alcanzan los objetivos de colesterol LDL
Por Comunicación SEA 15 de octubre de 2024
En el Día Mundial de la Alimentación, la SEA insiste en el papel fundamental de la dieta para la salud cardiovascular
Por Comunicación SEA 19 de julio de 2024
La SEA, en colaboración con la biotecnológica Amgen, ha logrado implantar estas consultas especializadas en todo el territorio español
Por Comunicación SEA 1 de julio de 2024
En el XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) se ha puesto el foco en poblaciones mal estudiadas históricamente, como la mujer y el colectivo transgénero
Por Comunicación SEA 27 de junio de 2024
Campaña de concienciación en Enfermedad Vascular Aterosclerótica #AbrimosPasoEnEVA
Una persona sostiene un tubo de ensayo que dice lipoproteína (a)
Por Comunicación SEA 28 de mayo de 2024
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) acaba de publicar un consenso sobre lipoproteína (a) o Lp(a) que aborda en profundidad la evidencia clínica existente sobre los efectos dañinos de los niveles elevados de Lp(a) y las recomendaciones que la Sociedad hace para intentar controlar el aumento de riesgo conferido por esta partícula.
Por Comunicación SEA 9 de mayo de 2024
Excelente docente, clínico e investigador, su legado permanece en nuestra Sociedad, a la que siempre estuvo especialmente vinculado y en cuyo desarrollo tuvo un papel fundamental
Show More
Share by: