Blog Layout

El villancico del COROESTEROL

15 de diciembre de 2023

El villancico del COROESTEROL recuerda la importancia de controlar los niveles de colesterol LDL y prevenir el riesgo cardiovascular durante las Navidades

Al ritmo del famoso villancico ‘Adeste Fideles’, la Sociedad Española de Arteriosclerosis, la Fundación Española del Corazón (FEC) y la Plataforma de Pacientes FEC, con la colaboración de Daiichi Sankyo, presentan una campaña que pretende concienciar a la sociedad sobre la importancia de mantener hábitos saludables para la prevención y el diagnóstico precoz de enfermedades cardiovasculares

La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), la Fundación Española del Corazón (FEC) y la Plataforma de Pacientes FEC, con la colaboración de Daiichi Sankyo, presentan el COROESTEROL, la edición navideña de la campaña de concienciación #AbrimosPasoEnEVA. Al ritmo del popular villancico ‘Adeste Fideles’, el COROESTEROL quiere empatizar con los pacientes y acercarse a la población general con un mensaje contundente para estas Navidades: Disfruta de la Navidad, pero no dejes que el colesterol colapse tus arterias. Acude a tu médico y controla tu colesterol. 

El colesterol LDL está detrás del 60% de las enfermedades del corazón1. El aumento de colesterol LDL causa placas de ateroma2 que van obstruyendo el riego sanguíneo y que desembocan en Enfermedad Vascular Aterosclerótica (EVA). Los pacientes EVA viven con riesgo de padecer un infarto, ictus o angina de pecho2 en cualquier momento si no logran controlar los niveles de colesterol

El COROESTEROL está formado por 10 bolas amarillas gigantes que forman la palabra colesterol y que, durante la grabación de un villancico navideño, trasladan la necesidad de controlar los niveles de colesterol LDL para evitar un colapso en las arterias. Durante las fiestas navideñas se produce un cambio de hábitos muy significativo y estos cambios transitorios pueden hacer que los niveles de colesterol fluctúen y que puedan incrementarse hasta en un 10%3.


El aumento de colesterol LDL causa placas de ateroma que van obstruyendo el riego sanguíneo y que desembocan en Enfermedad Vascular Aterosclerótica (EVA). La EVA es una patología crónica, generalizada y progresiva, que afecta a las arterias engrosando y endureciendo sus paredes interiores, hasta que provoca un evento cardiovascular como, por ejemplo, un infarto, angina de pecho o ictus1, entre otros. El colesterol LDL es uno de los factores de riesgo de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica, una enfermedad desconocida para el 81% de los españoles4

Se estima que durante las Navidades se pueden llegar a incrementar hasta en un 10% los niveles de colesterol en sangre3 por ser una época del año en la que se dejan de lado los buenos hábitos de salud debido a las comidas copiosas, la práctica de menos ejercicio físico o un mayor consumo de alcohol

La reducción de los niveles de colesterol LDL produce un descenso de eventos cardiovasculares y, en el caso de los pacientes con alto o muy alto riesgo cardiovascular, éste es uno de los principales retos que afrontan los profesionales sanitarios para lograr reducir las cifras de morbimortalidad. 


Desde la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), su presidente, el Dr. Carlos Guijarro, explica que “en los pacientes con Enfermedad Vascular Aterosclerótica (EVA) es fundamental mantener controlados los niveles de colesterol LDL, ya que la reducción de estos niveles produce una reducción en eventos cardiovasculares, que también se traduce en una reducción de la morbi-mortalidad cardiovascular. No debemos olvidar otras recomendaciones importantes como acercar el peso al ideal, consumir una dieta de tipo mediterránea y hacer ejercicio físico de forma frecuente”.


Por otro lado, el presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), el Dr. Andrés Íñiguez, recuerda que “las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en nuestro país. En épocas como la que atravesamos, donde muchos olvidamos los hábitos saludables y pensamos en nuestros propósitos para el año nuevo, es más importante que nunca recordar a la sociedad y concienciar que las enfermedades del corazón se pueden prevenir si fomentamos un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada que nos permitan controlar los factores de riesgo cardiovascular, entre ellos, el colesterol elevado”.


Cinco propósitos de Año Nuevo y consejos cardiosaludables para estas Navidades:

Hasta el 80% de las muertes prematuras por enfermedad cardiovascular se pueden llegar a prevenir adquiriendo hábitos de vida saludables5:


  1. Dieta Saludable: seguir una alimentación variada y equilibrada basada en la dieta mediterránea.
  2. Aumentar la actividad física: realizar actividad física de forma regular, practicar algún deporte y mantener un estilo de vida activo, sin abandonar las pautas de ejercicio físico que se realicen durante el resto del año. 
  3. Dejar de fumar.
  4. Controlar el estrés.
  5. Acudir a tu médico para controlar tus factores de riesgo cardiovascular. 


Para ver el vídeo de la campaña, puedes entrar aquí.


Referencias:

  1. Web Sociedad Española de Cardiología (SEC) https://secardiologia.es/comunicacion/notas-de-prensa/notas-de-prensa-sec/14612-entre-el-60-70-de-los-pacientes-de-alto-riesgo-cardiovascular-no-tiene-el-colesterol-malo-controlado
  2. Web Cardio Alianza https://cardioalianza.org/las-enfermedades  cardiovasculares/aterosclerosis/
  3. Web Fundación del Corazón (FEC) https://fundaciondelcorazon.com/prensa/notas-de-prensa/2798-colesterol-enemigo-invisible-de-navidad-puede-aumentar-hasta-10-durante-de-fiestas.html
  4. Datos de la encuesta realizada como parte de la campaña “Abrimos paso en Eva”.
  5. Web Abrimos paso en EVA


Sobre la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC)

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) constituyen una organización sin ánimo de lucro cuya misión es la de reducir el impacto adverso de las enfermedades cardiovasculares y promover una mejor salud cardiovascular en la población española.


Por Comunicación SEA 27 de enero de 2025
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) inicia 2025 con la expectativa de alcanzar un logro significativo: homologar la Unidad de Lípidos (UL) número 100 en España. Se trata de uno de los proyectos más importantes impulsados por la SEA, que desde su fundación ha tenido como uno de sus objetivos fundamentales el mejorar la asistencia a los pacientes afectados por enfermedades vinculadas a las dislipemias, así como la investigación y formación en este campo.
Por Comunicación SEA 12 de diciembre de 2024
Actualización de las evidencias científicas sobre alimentación y patrones dietéticos para la prevención cardiovascular. La SEA publica un nuevo documento que define la dieta como “la piedra angular” de la estrategia para el cuidado de la salud y la reducción de factores de riesgo
Por Comunicación SEA 12 de noviembre de 2024
El AOVE ha demostrado su eficacia en la prevención de eventos cardiovasculares
Por Comunicación SEA 28 de octubre de 2024
La mayoría de pacientes que han sufrido un Ictus no alcanzan los objetivos de colesterol LDL
Por Comunicación SEA 15 de octubre de 2024
En el Día Mundial de la Alimentación, la SEA insiste en el papel fundamental de la dieta para la salud cardiovascular
Por Comunicación SEA 19 de julio de 2024
La SEA, en colaboración con la biotecnológica Amgen, ha logrado implantar estas consultas especializadas en todo el territorio español
Por Comunicación SEA 1 de julio de 2024
En el XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) se ha puesto el foco en poblaciones mal estudiadas históricamente, como la mujer y el colectivo transgénero
Por Comunicación SEA 27 de junio de 2024
Campaña de concienciación en Enfermedad Vascular Aterosclerótica #AbrimosPasoEnEVA
Una persona sostiene un tubo de ensayo que dice lipoproteína (a)
Por Comunicación SEA 28 de mayo de 2024
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) acaba de publicar un consenso sobre lipoproteína (a) o Lp(a) que aborda en profundidad la evidencia clínica existente sobre los efectos dañinos de los niveles elevados de Lp(a) y las recomendaciones que la Sociedad hace para intentar controlar el aumento de riesgo conferido por esta partícula.
Por Comunicación SEA 9 de mayo de 2024
Excelente docente, clínico e investigador, su legado permanece en nuestra Sociedad, a la que siempre estuvo especialmente vinculado y en cuyo desarrollo tuvo un papel fundamental
Show More
Share by: