Blog Layout

El Congreso de la SEA se celebrará en Castellón

14 de diciembre de 2023

El XXXVI Congreso de la SEA se celebrará del 12 al 14 de junio de 2024, en Castellón

Hoy, en Madrid, se ha presentado un avance del programa de este evento, que espera reunir a más de 400 especialistas en enfermedad vascular

Dr. Juan José Tamarit, Dr. Vicente Pascual, Dra. Belén Roig, Dr. Diego Godoy y Dr. Carlos Guijarro

(Comité Organizador del XXXVI Congreso)

Hoy, 14 de diciembre de 2023, ha sido presentado el avance del programa del XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), en el palacio de Fernán Núñez de Madrid, a cargo del Dr. Vicente Pascual, presidente del Comité Organizador. 


Este evento tendrá lugar del 12 al 14 de junio de 2024 en Castellón y está previsto que reúna a más de 400 especialistas españoles en el tratamiento de las enfermedades vasculares.  


En este Congreso de Castellón se revisarán las novedades sobre el tratamiento del colesterol, aprobadas en el último semestre de este año: inclisirán, ácido bempedoico e icosapento de etilo. Pueden consultar aquí la valoración de los expertos de la SEA sobre estos nuevos tratamientos


Otro de los temas clave del XXXVI Congreso de la SEA será el debate sobre la importancia de una cuidada alimentación como base sustantiva de la prevención cardiovascular, analizando los avances aportados por los últimos estudios.


La SEA publicará en breve en esta web toda la información sobre el Congreso de 2024, así como la apertura de las inscripciones al mismo, la presentación de proyectos para las Becas anuales, etc. En el mismo enlace, pueden acceder a toda la documentación referente a las anteriores ediciones del Congreso, con resúmenes detallados de las principales actividades, ponencias y discusiones científicas. 

Por Comunicación SEA 27 de enero de 2025
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) inicia 2025 con la expectativa de alcanzar un logro significativo: homologar la Unidad de Lípidos (UL) número 100 en España. Se trata de uno de los proyectos más importantes impulsados por la SEA, que desde su fundación ha tenido como uno de sus objetivos fundamentales el mejorar la asistencia a los pacientes afectados por enfermedades vinculadas a las dislipemias, así como la investigación y formación en este campo.
Por Comunicación SEA 12 de diciembre de 2024
Actualización de las evidencias científicas sobre alimentación y patrones dietéticos para la prevención cardiovascular. La SEA publica un nuevo documento que define la dieta como “la piedra angular” de la estrategia para el cuidado de la salud y la reducción de factores de riesgo
Por Comunicación SEA 12 de noviembre de 2024
El AOVE ha demostrado su eficacia en la prevención de eventos cardiovasculares
Por Comunicación SEA 28 de octubre de 2024
La mayoría de pacientes que han sufrido un Ictus no alcanzan los objetivos de colesterol LDL
Por Comunicación SEA 15 de octubre de 2024
En el Día Mundial de la Alimentación, la SEA insiste en el papel fundamental de la dieta para la salud cardiovascular
Por Comunicación SEA 19 de julio de 2024
La SEA, en colaboración con la biotecnológica Amgen, ha logrado implantar estas consultas especializadas en todo el territorio español
Por Comunicación SEA 1 de julio de 2024
En el XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) se ha puesto el foco en poblaciones mal estudiadas históricamente, como la mujer y el colectivo transgénero
Por Comunicación SEA 27 de junio de 2024
Campaña de concienciación en Enfermedad Vascular Aterosclerótica #AbrimosPasoEnEVA
Una persona sostiene un tubo de ensayo que dice lipoproteína (a)
Por Comunicación SEA 28 de mayo de 2024
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) acaba de publicar un consenso sobre lipoproteína (a) o Lp(a) que aborda en profundidad la evidencia clínica existente sobre los efectos dañinos de los niveles elevados de Lp(a) y las recomendaciones que la Sociedad hace para intentar controlar el aumento de riesgo conferido por esta partícula.
Por Comunicación SEA 9 de mayo de 2024
Excelente docente, clínico e investigador, su legado permanece en nuestra Sociedad, a la que siempre estuvo especialmente vinculado y en cuyo desarrollo tuvo un papel fundamental
Show More
Share by: