Blog Layout

Nuevas perspectivas en el tratamiento de las dislipemias

29 de junio de 2023

La llegada de nuevos fármacos abre nuevas perspectivas en el tratamiento de las dislipemias

En el XXXV Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) se ha debatido sobre el presente y futuro de la enfermedad cardiovascular

El XXXV Congreso de la SEA, celebrado este mes de junio en A Coruña, ha reunido a más de 400 participantes, con un perfil multidisciplinar. En dicho Congreso, ha sido nombrado como nuevo presidente de la Sociedad el Dr. Carlos Guijarro, que afronta el mandato en un momento importante para el mundo de la dislipemia, porque están llegando grandes novedades farmacológicas.


“Tenemos la fortuna de que, después de un período de años con pocos avances, ahora se abren perspectivas muy interesantes en el tratamiento de las dislipemias”, asegura el nuevo presidente de la SEA. 

Para bajar el colesterol LDL

Según explica el Dr. Guijarro, “a corto plazo, esperamos tener disponibilidad de algunos tratamientos para bajar el colesterol LDL. En particular, un nuevo fármaco que está disponible ya en España a falta de financiación definitiva, el ácido bempedoico, un nuevo inhibidor de la síntesis del colesterol que puede producir efectos protectores cardiovasculares y, de modo muy interesante, en pacientes intolerantes a las estatinas. Por lo cual, este nuevo medicamento cubre un amplio espectro de población de riesgo que hasta ahora tenía una dificultad de tratamiento por la intolerancia”

 

También existen otros nuevos tratamientos que mejoran el colesterol, como el Inclisiran, un fármaco ya probado en bastantes países europeos y pendiente de aprobación definitiva en España, que destaca porque es un RNA de interferencia que, con inyecciones semestrales, puede reducir el colesterol en más del 50% con dos dosis al año. “Esto puede revolucionar el tratamiento de los pacientes con dislipemias especialmente graves, de larga duración o a quienes cuesta mantener la terapia a largo plazo. Este fármaco ya ha demostrado seguridad, pero en España estamos esperando la decisión de las autoridades sanitarias para ver su incorporación en nuestro vademecum. Además, su mayor facilidad de producción, estabilidad y duración del efecto puede marcar un hito en la mejora del control de la dislipemia a nivel poblacional”, amplía el nuevo presidente de la SEA. 


Existen otras novedades farmacológicas, como el anticuerpo monoclonal frente a ANGPTL3 (Evinacumab), que permite la activación de la lipoproteín lipasa y permite potentes efectos hipolipemiantes en poblaciones especialmente difíciles, como la afectada de hipercolesterolemia familiar homozigota. 

Riesgo vascular y triglicéridos

En pacientes con colesterol LDL controlado, la elevación de los triglicéridos supone un riesgo lipídico persistente que requiere de otras aproximaciones.  A corto plazo, dispondremos en España de una variante especial de ácido graso Omega 3, el icosapento de etilo, que es el primer tratamiento dirigido a la hipertrigliceridemia en la era post estatinas que ha demostrado reducir las complicaciones cardiovasculares. “Es una muy buena noticia, porque otros fármacos clásicos para el control de los triglicéridos han demostrado escasa eficacia”, apunta el Dr. Guijarro. 

 

Uno de los grandes retos del mundo de las dislipemias, además de seguir avanzando en la investigación, es trasladar lo que se descubre a la realidad. “Algunos de los avances científicos tardan lustros de espera, 15 o 20 años, en llegar a ser implementados para un uso real”, lamenta el Dr. Guijarro. Afortunadamente, ahora se produce ese momento dulce en que la investigación llega, en forma de nuevos tratamientos, a la práctica médica.


Por Comunicación SEA 27 de enero de 2025
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) inicia 2025 con la expectativa de alcanzar un logro significativo: homologar la Unidad de Lípidos (UL) número 100 en España. Se trata de uno de los proyectos más importantes impulsados por la SEA, que desde su fundación ha tenido como uno de sus objetivos fundamentales el mejorar la asistencia a los pacientes afectados por enfermedades vinculadas a las dislipemias, así como la investigación y formación en este campo.
Por Comunicación SEA 12 de diciembre de 2024
Actualización de las evidencias científicas sobre alimentación y patrones dietéticos para la prevención cardiovascular. La SEA publica un nuevo documento que define la dieta como “la piedra angular” de la estrategia para el cuidado de la salud y la reducción de factores de riesgo
Por Comunicación SEA 12 de noviembre de 2024
El AOVE ha demostrado su eficacia en la prevención de eventos cardiovasculares
Por Comunicación SEA 28 de octubre de 2024
La mayoría de pacientes que han sufrido un Ictus no alcanzan los objetivos de colesterol LDL
Por Comunicación SEA 15 de octubre de 2024
En el Día Mundial de la Alimentación, la SEA insiste en el papel fundamental de la dieta para la salud cardiovascular
Por Comunicación SEA 19 de julio de 2024
La SEA, en colaboración con la biotecnológica Amgen, ha logrado implantar estas consultas especializadas en todo el territorio español
Por Comunicación SEA 1 de julio de 2024
En el XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) se ha puesto el foco en poblaciones mal estudiadas históricamente, como la mujer y el colectivo transgénero
Por Comunicación SEA 27 de junio de 2024
Campaña de concienciación en Enfermedad Vascular Aterosclerótica #AbrimosPasoEnEVA
Una persona sostiene un tubo de ensayo que dice lipoproteína (a)
Por Comunicación SEA 28 de mayo de 2024
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) acaba de publicar un consenso sobre lipoproteína (a) o Lp(a) que aborda en profundidad la evidencia clínica existente sobre los efectos dañinos de los niveles elevados de Lp(a) y las recomendaciones que la Sociedad hace para intentar controlar el aumento de riesgo conferido por esta partícula.
Por Comunicación SEA 9 de mayo de 2024
Excelente docente, clínico e investigador, su legado permanece en nuestra Sociedad, a la que siempre estuvo especialmente vinculado y en cuyo desarrollo tuvo un papel fundamental
Show More
Share by: