Blog Layout

Proyecto ‘ARIAN PLUS’

19 de septiembre de 2022

La SEA promueve el proyecto ‘ARIAN PLUS’ para impulsar el diagnóstico de casos de Hipercolesterolemia Familiar (HF)

La SEA tiene entre sus objetivos identi­ficar de forma correcta a aquellos pacientes con hipercolesterolemia que padecen Hipercolesterolemia Familiar (HF). Por ello, la SEA, con la colaboración de Sanofi­, promueve el proyecto ARIAN PLUS, cuya misión principal es efectuar un cribado de casos familiares en cascada, a partir de la identi­cación de los casos índices.

 

La Hipercolesterolemia Familiar (HF) es la dislipemia hereditaria más común que, sin diagnóstico ni tratamiento adecuado, ocasiona una alta morbimortalidad cardiovascular. Aunque no se conoce con exactitud la prevalencia de HF en nuestro país, se tiene el convencimiento de un claro infradiagnóstico. Los enfermos no detectados tienen una probabilidad muy elevada de sufrir un evento cardiovascular isquémico.

 

Este sábado, 24 de septiembre, se celebra el Día de la Hipercolesterolemia Familiar, momento adecuado para recordar lo esencial del diagnóstico precoz.

 

ARIAN I y II

 

Para facilitar la detección y diagnóstico de la HF, la SEA creó el proyecto ARIAN en 2019. Durante las dos primeras ediciones, ARIAN I y ARIAN II, se han revisado los análisis de sangre de 3.827.513 personas en 26 laboratorios de hospitales repartidos por toda España. Se han identificado a más de 3.000 pacientes con colesterol LDL elevado en rango de Hipercolesterolemia Familiar. Tras descartar aquellos casos de HF ya conocidos o los casos cuya elevación del colesterol provenía de alguna causa secundaria, 635 pacientes han sido remitidos a las diversas Unidades de Lípidos del país, donde se ha diagnosticado de HF a 67 personas, tras examen genómico.

 

El caso índice

 

ARIAN PLUS se ha puesto en marcha este año 2022 y sus resultados serán conocidos durante el primer trimestre de 2023. Esta tercera edición del proyecto global ARIAN se enfoca hacia el diagnóstico de nuevos pacientes de HF mediante un cribado en cascada entre los familiares de los casos índices identi­ficados por los centros participantes en las fases ARIAN I y ARIAN II.


El caso índice es el primer paciente detectado de HF en una familia. Esa persona tiene ascendientes, alguno de los cuales le habrá transmitido la mutación anómala causante de la enfermedad, y a los que también se podrá estudiar. Igualmente, el caso índice puede tener descendientes a los que transmite dicha mutación y que son el verdadero motivo de cribado, pues al ser más jóvenes pueden beneficiarse mejor de la labor preventiva. 


El objetivo de ARIAN PLUS es diagnosticar al menos entre 1 y 3 pacientes afectados de HF a partir de cada caso índice.  La literatura médica indica que por cada caso índice se pueden identificar hasta 4 familiares de primer grado afectados de la enfermedad.


El proyecto ARIAN PLUS está coordinado por la Dra. Teresa Arrobas, del Hospital Universitario Virgen Macarena, de Sevilla; el Dr. Ángel Brea, del Hospital San Pedro, de Logroño, y el Dr. Pedro Valdivielso, del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, de Málaga.



Más información: Proyecto ARIAN

El objetivo es realizar un cribado en cascada de casos familiares a partir de la identificación de los casos índices

DESCARGAR NOTA DE PRENSA
Por Comunicación SEA 27 de enero de 2025
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) inicia 2025 con la expectativa de alcanzar un logro significativo: homologar la Unidad de Lípidos (UL) número 100 en España. Se trata de uno de los proyectos más importantes impulsados por la SEA, que desde su fundación ha tenido como uno de sus objetivos fundamentales el mejorar la asistencia a los pacientes afectados por enfermedades vinculadas a las dislipemias, así como la investigación y formación en este campo.
Por Comunicación SEA 12 de diciembre de 2024
Actualización de las evidencias científicas sobre alimentación y patrones dietéticos para la prevención cardiovascular. La SEA publica un nuevo documento que define la dieta como “la piedra angular” de la estrategia para el cuidado de la salud y la reducción de factores de riesgo
Por Comunicación SEA 12 de noviembre de 2024
El AOVE ha demostrado su eficacia en la prevención de eventos cardiovasculares
Por Comunicación SEA 28 de octubre de 2024
La mayoría de pacientes que han sufrido un Ictus no alcanzan los objetivos de colesterol LDL
Por Comunicación SEA 15 de octubre de 2024
En el Día Mundial de la Alimentación, la SEA insiste en el papel fundamental de la dieta para la salud cardiovascular
Por Comunicación SEA 19 de julio de 2024
La SEA, en colaboración con la biotecnológica Amgen, ha logrado implantar estas consultas especializadas en todo el territorio español
Por Comunicación SEA 1 de julio de 2024
En el XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) se ha puesto el foco en poblaciones mal estudiadas históricamente, como la mujer y el colectivo transgénero
Por Comunicación SEA 27 de junio de 2024
Campaña de concienciación en Enfermedad Vascular Aterosclerótica #AbrimosPasoEnEVA
Una persona sostiene un tubo de ensayo que dice lipoproteína (a)
Por Comunicación SEA 28 de mayo de 2024
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) acaba de publicar un consenso sobre lipoproteína (a) o Lp(a) que aborda en profundidad la evidencia clínica existente sobre los efectos dañinos de los niveles elevados de Lp(a) y las recomendaciones que la Sociedad hace para intentar controlar el aumento de riesgo conferido por esta partícula.
Por Comunicación SEA 9 de mayo de 2024
Excelente docente, clínico e investigador, su legado permanece en nuestra Sociedad, a la que siempre estuvo especialmente vinculado y en cuyo desarrollo tuvo un papel fundamental
Show More
Share by: