Blog Layout

5 Consejos de la SEA para una “Nueva Normalidad” Cardiosaludable

3 de julio de 2020

5 recomendaciones básicas para una vida cardiosaludable

Superado el Estado de Alarma, estamos recuperando paulatinamente la vida normal. Esta “nueva normalidad” no solo debe estar marcada por la prudencia y las medidas de prevención contra el Covid-19, sino que debe suponer la recuperación de hábitos de vida saludables que relajamos durante el confinamiento. Estos buenos hábitos son la mejor manera de prevenir la enfermedad cardiovascular, que no olvidemos es un importante factor de riesgo también en relación al SARS-CoV2-Covid-19. 

Desde la SEA, lanzamos 5 recomendaciones básicas para una vida cardiosaludable: 
1. Deja de fumar
Entre marzo y mayo de 2020, el tabaquismo ha aumentado en España. La encuesta “Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento”, realizada por el Ministerio de Sanidad, asegura que el 85,70% de los fumadores habituales en España ha mantenido o aumentado su consumo coincidiendo con la pandemia, y solo un 6,73% ha dejado su hábito tabáquico en este mismo período. 
Es el momento de tomarse en serio dejar de fumar, si es necesario bajo supervisión médica. El tabaquismo continúa siendo la principal causa de morbimortalidad en España. Se estima en unas 60.000 las muertes prematuras anuales en nuestro país que se atribuyen a esta causa. 
2. Aliméntate bien
Como ya defendimos en nuestro documento “Recomendaciones sobre el estilo de vida en la prevención cardiovascular”, presentado en 2019, la dieta mediterránea cuenta con las evidencias médicas más consistentes de beneficio cardiovascular. 
Una dieta variada, con gran protagonismo de frutas, verduras y legumbres, así como aceite de oliva virgen, lácteos, huevos y pescado, es el patrón alimentario recomendable. Y reduce al mínimo (si puede ser a 0) el consumo de carnes procesadas y, en general, de ultra procesados. 
3. Consume alcohol solo ocasionalmente
Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, durante las semanas de encierro en casa, las compras de cerveza han aumentado el 86,5%, las de vino el 73,4% y las de bebidas espirituosas el 93,4%. 

Ha llegado el momento de reducir el hábito de ingesta alcohólica y tu médico puede ayudarte. El consumo de alcohol mantenido y excesivo puede provocar afectaciones en diversos sistemas y órganos de nuestro cuerpo. 
4. Haz ejercicio
Durante el confinamiento, muchas personas se han lanzado a hacer ejercicio en casa, siguiendo rutinas y ejercicios a través de Internet. Que no se quede en una moda pasajera. Ahora, que ya podemos salir, anímate con propuestas deportivas que aúnen el ejercicio con el placer de estar en la naturaleza. Relaciona el ejercicio con momentos de disfrute, y te costará menos ser constante.

La OMS recomienda que los adultos sanos deben hacer a la semana al menos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada, bajo supervisión médica si fuera necesario. 
5. Descansa adecuadamente.
La ansiedad se ha disparado también con motivo de la cuarentena, tal y como ha publicado la prestigiosa revista médica The Lancet. Y uno de sus primeros efectos es la afectación del sueño y el descanso. 
Dormir bien regula nuestros niveles hormonales y reduce la presión arterial. Por lo contrario, dormir poco o mal aumenta el estrés y, con él, el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Duerme una media de 7 horas diarias, respetando unos horarios regulares para irte a la cama y levantarte. Y desconecta de las pantallas un buen rato antes de irte a dormir. 
Por Comunicación SEA 27 de enero de 2025
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) inicia 2025 con la expectativa de alcanzar un logro significativo: homologar la Unidad de Lípidos (UL) número 100 en España. Se trata de uno de los proyectos más importantes impulsados por la SEA, que desde su fundación ha tenido como uno de sus objetivos fundamentales el mejorar la asistencia a los pacientes afectados por enfermedades vinculadas a las dislipemias, así como la investigación y formación en este campo.
Por Comunicación SEA 12 de diciembre de 2024
Actualización de las evidencias científicas sobre alimentación y patrones dietéticos para la prevención cardiovascular. La SEA publica un nuevo documento que define la dieta como “la piedra angular” de la estrategia para el cuidado de la salud y la reducción de factores de riesgo
Por Comunicación SEA 12 de noviembre de 2024
El AOVE ha demostrado su eficacia en la prevención de eventos cardiovasculares
Por Comunicación SEA 28 de octubre de 2024
La mayoría de pacientes que han sufrido un Ictus no alcanzan los objetivos de colesterol LDL
Por Comunicación SEA 15 de octubre de 2024
En el Día Mundial de la Alimentación, la SEA insiste en el papel fundamental de la dieta para la salud cardiovascular
Por Comunicación SEA 19 de julio de 2024
La SEA, en colaboración con la biotecnológica Amgen, ha logrado implantar estas consultas especializadas en todo el territorio español
Por Comunicación SEA 1 de julio de 2024
En el XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) se ha puesto el foco en poblaciones mal estudiadas históricamente, como la mujer y el colectivo transgénero
Por Comunicación SEA 27 de junio de 2024
Campaña de concienciación en Enfermedad Vascular Aterosclerótica #AbrimosPasoEnEVA
Una persona sostiene un tubo de ensayo que dice lipoproteína (a)
Por Comunicación SEA 28 de mayo de 2024
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) acaba de publicar un consenso sobre lipoproteína (a) o Lp(a) que aborda en profundidad la evidencia clínica existente sobre los efectos dañinos de los niveles elevados de Lp(a) y las recomendaciones que la Sociedad hace para intentar controlar el aumento de riesgo conferido por esta partícula.
Por Comunicación SEA 9 de mayo de 2024
Excelente docente, clínico e investigador, su legado permanece en nuestra Sociedad, a la que siempre estuvo especialmente vinculado y en cuyo desarrollo tuvo un papel fundamental
Show More
Share by: