Alimentación saludable y sostenible

14 de octubre de 2022

Decálogo para una alimentación saludable y sostenible

Por el Día Mundial de la Alimentación, la SEA resume en 10 consejos prácticos las claves de una dieta cardiosaludable

Este domingo, 16 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Coincidiendo con esta fecha, la Sociedad Española de Arteriosclerosis lanza su decálogo para una alimentación saludable y sostenible. Cómo y qué comemos influye directamente en nuestra salud y puede ser determinante para evitar un evento cardiovascular.

 

El Dr. Pablo Pérez, responsable del Grupo de Nutrición de la SEA, y director del IMIBIC, insiste en que seguir las siguientes recomendaciones puede salvar vidas:

  1. Vigile su peso periódicamente y procure mantenerlo en niveles saludables. No tome alimentos muy calóricos y no consuma alimentos con azúcar añadida.
  2. Siga una alimentación más variada. Cocine en casa y utilice la menor cantidad de sal posible (no más de 5gr / día). 
  3. Consuma al menos 5 raciones de fruta y verdura al día. Y coma legumbres al menos 2 o 3 veces por semana.
  4. Es saludable consumir frutos secos, no salados ni fritos, al menos dos veces por semana. No se deben tomar de postre en sustitución de la fruta. 
  5. El pan que tomemos a diario, incluidos los cereales, deben ser integrales. El pan blanco y otros alimentos preparados con harinas refinadas, como la pizza precocinada, la bollería y la pastelería industrial, deben excluirse de nuestra dieta por ser ultraprocesados. 
  6. Cocine y aliñe los alimentos con aceite de oliva virgen. Esta grasa debe ser la más importante de nuestra dieta. La mantequilla y la margarina pueden consumirse de forma ocasional (1 vez a la semana). 
  7. Puede consumir a diario huevos, queso fresco, leche o yogur, estos dos últimos sin azúcar añadida. Nunca tome los productos lácteos en sustitución de la fruta.
  8. El pescado es una fuente importante de proteínas y de grasa omega 3, por lo que debe estar en nuestra dieta. Hay que evitar el consumo de pescados grandes en la infancia y en mujeres de edad fértil.
  9. Reducir todo lo posible la carne roja, como vacuno, cerdo, y cordero, y sustituirla por carne de pollo, que se puede consumir de 2 a 3 veces por semana. Los embutidos suelen ser ultraprocesados e igualmente se deben evitar. 
  10. Los ultraprocesados, sean productos cárnicos o no, los fritos de bolsa y la gran mayoría de los alimentos precocinados no son recomendables.

Alimentos de proximidad y de temporada

La contribución de los alimentos al calentamiento global depende tanto de su producción como de su transporte, por lo que debemos consumir alimentos de temporada y de proximidad, evitando los más lejanos. Además, los alimentos de temporada tienen más nutrientes y conservan su sabor natural. Si es posible, aumente su consumo de alimentos ecológicos.

Eliminar los alimentos ultraprocesados

Los ultraprocesados, cárnicos o no, y la gran mayoría de los precocinados, contienen productos como azúcar añadido o grasas trans que favorecen el desarrollo de enfermedades crónicas, tanto cáncer como diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares. Por ello deben estar alejados de nuestra dieta.

Evitar el alcohol

Está demostrado que el alcohol favorece, entre otros problemas de salud, el cáncer y el deterioro intelectual. Por ello, se debe evitar todo lo posible y reducirlo a un consumo muy ocasional.

“Cada pequeño cambio en línea a estos consejos hará que mejore su salud”, recuerda el Dr. Pablo Pérez. Cada día suma y evolucionar hacia un estilo de vida más saludable es invertir en nuestro bienestar actual y futuro.

Por Comunicación SEA 27 de enero de 2025
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) inicia 2025 con la expectativa de alcanzar un logro significativo: homologar la Unidad de Lípidos (UL) número 100 en España. Se trata de uno de los proyectos más importantes impulsados por la SEA, que desde su fundación ha tenido como uno de sus objetivos fundamentales el mejorar la asistencia a los pacientes afectados por enfermedades vinculadas a las dislipemias, así como la investigación y formación en este campo.
Por Comunicación SEA 12 de diciembre de 2024
Actualización de las evidencias científicas sobre alimentación y patrones dietéticos para la prevención cardiovascular. La SEA publica un nuevo documento que define la dieta como “la piedra angular” de la estrategia para el cuidado de la salud y la reducción de factores de riesgo
Por Comunicación SEA 12 de noviembre de 2024
El AOVE ha demostrado su eficacia en la prevención de eventos cardiovasculares
Por Comunicación SEA 28 de octubre de 2024
La mayoría de pacientes que han sufrido un Ictus no alcanzan los objetivos de colesterol LDL
Por Comunicación SEA 15 de octubre de 2024
En el Día Mundial de la Alimentación, la SEA insiste en el papel fundamental de la dieta para la salud cardiovascular
Por Comunicación SEA 19 de julio de 2024
La SEA, en colaboración con la biotecnológica Amgen, ha logrado implantar estas consultas especializadas en todo el territorio español
Por Comunicación SEA 1 de julio de 2024
En el XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) se ha puesto el foco en poblaciones mal estudiadas históricamente, como la mujer y el colectivo transgénero
Por Comunicación SEA 27 de junio de 2024
Campaña de concienciación en Enfermedad Vascular Aterosclerótica #AbrimosPasoEnEVA
Una persona sostiene un tubo de ensayo que dice lipoproteína (a)
Por Comunicación SEA 28 de mayo de 2024
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) acaba de publicar un consenso sobre lipoproteína (a) o Lp(a) que aborda en profundidad la evidencia clínica existente sobre los efectos dañinos de los niveles elevados de Lp(a) y las recomendaciones que la Sociedad hace para intentar controlar el aumento de riesgo conferido por esta partícula.
Por Comunicación SEA 9 de mayo de 2024
Excelente docente, clínico e investigador, su legado permanece en nuestra Sociedad, a la que siempre estuvo especialmente vinculado y en cuyo desarrollo tuvo un papel fundamental
Show More