VIH y riesgo cardiovascular

29 de noviembre de 2022

Las personas con VIH tienen hasta el doble de riesgo cardiovascular que la población general

Por el Día Mundial de la lucha contra el SIDA, la SEA reclama objetivos terapéuticos y tratamientos adaptados a las necesidades especiales de este colectivo

El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el SIDA. Las personas con VIH son pacientes de especial riesgo de enfermedad cardiovascular. La posibilidad de desarrollo de arteriosclerosis, de sufrir infarto de miocardio, ictus, o vasculopatia periférica es mayor (hasta el doble) en este colectivo que en la población general.

 

Con motivo de esta jornada, la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) reclama un mayor seguimiento y atención a la salud cardiovascular de los pacientes con VIH, especialmente frágiles a causa de su patología. La SEA insiste en el diagnóstico precoz y el cálculo del riesgo vascular individualizado para estos pacientes. De hecho, si una persona presenta VIH y dislipemia, habría que considerarla de alto riesgo vascular.

Objetivos terapéuticos adaptados

La Dra. Meritxell Royuela, adjunta de Medicina Interna, Enfermedades Infecciosas y Lipidología, y Riesgo Vascular de Althaia, Xarxa Assistencial Universitària de Manresa, y miembro de la SEA, asegura que “es fundamental proponer unos objetivos terapéuticos concretos en relación con la enfermedad cardiovascular en personas afectadas de VIH, y ajustar el tratamiento hipolipemiante para controlar de manera eficaz su elevado riesgo”.

Factores de riesgo asociados al VIH

La implementación de la terapia antirretroviral, muy eficaz, ha supuesto un incremento de la supervivencia de las personas que conviven con la infección crónica por VIH, evitando el desarrollo de SIDA, infecciones oportunistas y neoplasias relacionadas con el virus. Esta mayor supervivencia comporta un envejecimiento paulatino, y un aumento en los eventos y la mortalidad por causas cardiovasculares, así como de las neoplasias no definitorias de SIDA.

 

El mismo VIH es un factor independiente que accelera la arteriosclerosis y por ello se considera que este virus equivale a un factor de riesgo cardiovascular, como lo es la diabetes.

 

Otros factores de riesgo cardiovascular en estos pacientes son otros copatógenos (como el virus de la hepatitis C), el propio tratamiento antirretroviral y los factores habituales en el conjunto de la población: estilo de vida poco saludable, tabaquismo, hipertensión arterial y diabetes. Además, hay que tener en cuenta una mayor prevalencia en las personas afectadas de VIH de factores modificadores del riesgo, como problemas de salud mental o situaciones sociales problemáticas, que comportan empeoramiento del riesgo cardiovascular por dificultades en el autocuidado.

Por Comunicación SEA 27 de enero de 2025
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) inicia 2025 con la expectativa de alcanzar un logro significativo: homologar la Unidad de Lípidos (UL) número 100 en España. Se trata de uno de los proyectos más importantes impulsados por la SEA, que desde su fundación ha tenido como uno de sus objetivos fundamentales el mejorar la asistencia a los pacientes afectados por enfermedades vinculadas a las dislipemias, así como la investigación y formación en este campo.
Por Comunicación SEA 12 de diciembre de 2024
Actualización de las evidencias científicas sobre alimentación y patrones dietéticos para la prevención cardiovascular. La SEA publica un nuevo documento que define la dieta como “la piedra angular” de la estrategia para el cuidado de la salud y la reducción de factores de riesgo
Por Comunicación SEA 12 de noviembre de 2024
El AOVE ha demostrado su eficacia en la prevención de eventos cardiovasculares
Por Comunicación SEA 28 de octubre de 2024
La mayoría de pacientes que han sufrido un Ictus no alcanzan los objetivos de colesterol LDL
Por Comunicación SEA 15 de octubre de 2024
En el Día Mundial de la Alimentación, la SEA insiste en el papel fundamental de la dieta para la salud cardiovascular
Por Comunicación SEA 19 de julio de 2024
La SEA, en colaboración con la biotecnológica Amgen, ha logrado implantar estas consultas especializadas en todo el territorio español
Por Comunicación SEA 1 de julio de 2024
En el XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) se ha puesto el foco en poblaciones mal estudiadas históricamente, como la mujer y el colectivo transgénero
Por Comunicación SEA 27 de junio de 2024
Campaña de concienciación en Enfermedad Vascular Aterosclerótica #AbrimosPasoEnEVA
Una persona sostiene un tubo de ensayo que dice lipoproteína (a)
Por Comunicación SEA 28 de mayo de 2024
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) acaba de publicar un consenso sobre lipoproteína (a) o Lp(a) que aborda en profundidad la evidencia clínica existente sobre los efectos dañinos de los niveles elevados de Lp(a) y las recomendaciones que la Sociedad hace para intentar controlar el aumento de riesgo conferido por esta partícula.
Por Comunicación SEA 9 de mayo de 2024
Excelente docente, clínico e investigador, su legado permanece en nuestra Sociedad, a la que siempre estuvo especialmente vinculado y en cuyo desarrollo tuvo un papel fundamental
Show More