Blog Layout

Día de la Dislipemia Aterogénica 2022

25 de marzo de 2022

El colesterol remanente, riesgo cardiovascular para pacientes con obesidad, diabetes o síndrome metabólico

Esta semana, la SEA celebra el Día de la Dislipemia Aterogénica (DA), patología que también se asocia a peor pronóstico en enfermos de Covid-19

Este viernes y sábado, 25 y 26 de marzo, celebramos el Día de la Dislipemia Aterogénica (DA) con un encuentro en Madrid organizado por el Grupo de DA de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA).

 

La Dislipemia Aterogénica es una enfermedad de elevado riesgo cardiovascular asociada con el colesterol remanente y que en España afecta a entre un 5 y un 10% de la población. Es decir, unos 3 millones de personas pueden estar padeciendo DA en nuestro país. Y este porcentaje se eleva de forma preocupante en personas con obesidad, diabetes o con síndrome metabólico.

 

La DA aúna tres alteraciones que son factores de riesgo cardiovascular por sí solas: aumento de triglicéridos, descenso de colesterol HDL y presencia de partículas de LDL especialmente aterogénicas por ser más pequeñas y densas de lo habitual.

 

Además, se ha demostrado que la Dislipemia Aterogénica se asocia a un peor pronóstico en pacientes con Covid-19.

 

“Aún con colesterol LDL normal, con unos triglicéridos de entre 100 y 149 mg por dl, existe ya riesgo de enfermedad arteriosclerótica subclínica. Además, el riesgo de enfermedad arterial periférica y de enfermedad cerebrovascular se multiplica por 5 cuando el colesterol remanente es superior a 58 mg por dl”, asegura el Dr. Jesús Millán, Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y coordinador del Grupo de DA de la SEA.


Señal de alarma 

El colesterol remanente puede ser señal de alarma y anunciar la posibilidad de que se produzca una complicación cardiovascular, independientemente de que esté controlado el colesterol LDL. Se trata de  todo aquel colesterol que no es ni LDL ni HDL y es posible estimarlo de forma indirecta en la práctica clínica. En este sentido, “como médicos, hemos de ser más incisivos en la búsqueda de ese riesgo residual en nuestros pacientes. Tenemos que buscarlo para poder personalizar los tratamientos de cada enfermo, y no tratar a todos por igual únicamente con estatinas”, advierte el Dr. Pablo Pérez, responsable de la Unidad de Lípidos del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.


Adelantar evaluación y tratamiento

“El colesterol residual nos ayuda a predecir el riesgo de que ese paciente tenga un evento cardiovascular, por eso hay que estar atentos a ello, adelantar la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento lo antes posible”, insiste el Dr. Pérez.

 

Para el Dr. Millán, “ese el el gran reto que tenemos. Actualmente, no detectamos bien la Dislipemia Aterogénica y, por tanto, no podemos tratarla bien. No manejamos bien el riesgo residual incluso en pacientes bien tratados de hipercolesterolemia o su dislipemia LDL dependiente”.


Terapia combinada

En cuanto al tratamiento de la DA, “muchas veces debe ser combinado: porque presenta un aumento de colesterol, que sí requiere de la estatina, pero también aumento de triglicéridos, que requeriría otro fármaco. Estos tratamientos combinados ni se utilizan precozmente ni de forma intensa”, advierte el Dr. Jesús Millán.


Estilo de vida

La mejor prevención para la DA y el resto de riesgos cardiovasculares es, sin duda, llevar un estilo de vida cardiosaludable y controlar el peso corporal. La SEA invita a todos los ciudadanos a seguir sus recomendaciones de estilo de vida y a visitar a su médico de Atención Primaria para un correcto seguimiento. La propia SEA pone a la disposición de los equipos médicos su Guía clínica para la detección, diagnóstico y tratamiento de la DA en Atención Primaria.

Por Comunicación SEA 27 de enero de 2025
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) inicia 2025 con la expectativa de alcanzar un logro significativo: homologar la Unidad de Lípidos (UL) número 100 en España. Se trata de uno de los proyectos más importantes impulsados por la SEA, que desde su fundación ha tenido como uno de sus objetivos fundamentales el mejorar la asistencia a los pacientes afectados por enfermedades vinculadas a las dislipemias, así como la investigación y formación en este campo.
Por Comunicación SEA 12 de diciembre de 2024
Actualización de las evidencias científicas sobre alimentación y patrones dietéticos para la prevención cardiovascular. La SEA publica un nuevo documento que define la dieta como “la piedra angular” de la estrategia para el cuidado de la salud y la reducción de factores de riesgo
Por Comunicación SEA 12 de noviembre de 2024
El AOVE ha demostrado su eficacia en la prevención de eventos cardiovasculares
Por Comunicación SEA 28 de octubre de 2024
La mayoría de pacientes que han sufrido un Ictus no alcanzan los objetivos de colesterol LDL
Por Comunicación SEA 15 de octubre de 2024
En el Día Mundial de la Alimentación, la SEA insiste en el papel fundamental de la dieta para la salud cardiovascular
Por Comunicación SEA 19 de julio de 2024
La SEA, en colaboración con la biotecnológica Amgen, ha logrado implantar estas consultas especializadas en todo el territorio español
Por Comunicación SEA 1 de julio de 2024
En el XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) se ha puesto el foco en poblaciones mal estudiadas históricamente, como la mujer y el colectivo transgénero
Por Comunicación SEA 27 de junio de 2024
Campaña de concienciación en Enfermedad Vascular Aterosclerótica #AbrimosPasoEnEVA
Una persona sostiene un tubo de ensayo que dice lipoproteína (a)
Por Comunicación SEA 28 de mayo de 2024
La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) acaba de publicar un consenso sobre lipoproteína (a) o Lp(a) que aborda en profundidad la evidencia clínica existente sobre los efectos dañinos de los niveles elevados de Lp(a) y las recomendaciones que la Sociedad hace para intentar controlar el aumento de riesgo conferido por esta partícula.
Por Comunicación SEA 9 de mayo de 2024
Excelente docente, clínico e investigador, su legado permanece en nuestra Sociedad, a la que siempre estuvo especialmente vinculado y en cuyo desarrollo tuvo un papel fundamental
Show More
Share by: